Ago 25, 2025

El informe del caso Ayotzinapa “es resultado del análisis a favor de la verdad afirmó Alejandro Encinas

0
Alejandro-Encinas

CIUDAD DE MÉXICO. MX. — El Informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa es resultado de la reconstrucción de hechos y análisis para esclarecer la desaparición forzada de los 43 normalistas en Iguala, Guerrero, indicó el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez.

 

 

Es un proceso de investigación y de análisis técnico que contó con el apoyo y asesoría de un comité científico y de un grupo interdisciplinario integrado por personas de diversas instituciones públicas convencidas de que la ciencia y la tecnología deben estar al servicio de la verdad”, apuntó.

 

En conferencia de prensa con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario afirmó que este informe es totalmente distinto al presentado en el sexenio anterior.

 

Las autoridades correspondientes, dijo, serán encargadas de dar justicia y castigo a los responsables de este hecho. La investigación continúa abierta y las labores de búsqueda no se detienen.

 

El subsecretario detalló que las indagatorias se dividen en dos momentos: los antecedentes y hechos de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, así como la intervención de autoridades de diferentes órdenes de gobierno que encubrieron el crimen.

 

La Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa cuenta con 41 mil 168 documentos proporcionados por instituciones como las secretarías de la Defensa Nacional, de Gobernación, de Marina y de Seguridad y Protección Ciudadana, además de testimonios de sobrevivientes.

 

Se llevó a cabo el análisis de comunicaciones con integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos durante las horas críticas de la desaparición los días 26 y 27 de septiembre de 2014. El ejercicio permitió ubicar 206 mil registros y 116 números telefónicos de personas clave vinculadas a la red de autoridades y policías municipales.

 

El subsecretario aclaró que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes es colaborador de la Fiscalía General de la República, por lo que tiene acceso a toda la información recabada sobre el caso.

 

“Tienen todo el acceso, tienen información, son coadyuvantes en la Fiscalía, y por supuesto, no se les pondrá ninguna limitante”, remarcó.

 

 

SONORA EN EQUIPO 26/AGOSTO/2022 / Con información de Conferencia matutina presidencial)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *