El llamado bloqueo nacional comenzó formalmente a las 08:00 horas e incluye cierres en carreteras estratégicas del país.
CIUDAD DE MÉXICO. MX. — Este lunes 24 de noviembre inició una de las movilizaciones viales más extensas del año, impulsada por organizaciones de agricultores y transportistas que buscan presionar al gobierno federal para atender diversas demandas del sector.
De acuerdo con los convocantes —entre ellos la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC)—, el llamado megabloqueo nacional comenzó formalmente a las 08:00 horas e incluye cierres en carreteras estratégicas del país.
Los organizadores señalan que su objetivo es exigir precios justos para la producción agrícola, mejores condiciones de seguridad para el transporte de carga y la atención de trámites pendientes ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Debido al alcance de las protestas, autoridades federales, estatales y municipales se mantienen en alerta por las afectaciones a la movilidad y al comercio.
El Valle de México concentra algunos de los tramos con mayor impacto. Las principales autopistas que conectan la capital con otros estados registran o prevén bloqueos durante el día:
Autopista México–Toluca
Autopista México–Querétaro
Autopista México–Pachuca
Autopista México–Puebla
Autopista México–Cuernavaca y tramo hacia Acapulco
Autopista México–Texcoco
Autopista México–Tulancingo
Autopista Naucalpan–Ecatepec
En la zona conurbada se reportan concentraciones en puntos estratégicos como el Circuito Exterior Mexiquense, la Avenida José López Portillo, Avenida Gustavo Baz Prada y Boulevard Lomas Verdes, donde se espera tránsito lento y cierres intermitentes.
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) emitió un aviso señalando que “las vías aledañas podrían verse afectadas por el megabloqueo”, por lo que recomendó a los usuarios anticipar sus tiempos de traslado y mantenerse atentos a los avisos oficiales.
Afectaciones en otros estados: cierres estratégicos en rutas comerciales
Además de la zona metropolitana, las movilizaciones alcanzan tramos carreteros clave en diversas regiones del país. Entre los estados con mayor impacto se encuentran:
San Luis Potosí
Se reportan bloqueos en la Carretera 57, tanto en los tramos hacia Querétaro como hacia Matehuala, además de cierres en los accesos a la Zona Industrial. También se prevén afectaciones en la ruta San Luis Potosí–Rioverde y las entradas a Ciudad del Maíz.
Sinaloa
Desde las 10:00 horas, productores agrícolas comenzaron la toma de casetas en el corredor agrícola norte y centro. El Frente Estatal de Productores Agropecuarios confirmó bloqueos en diversos tramos federales.
Guanajuato
Se anticipan cierres en la Carretera Federal 45, la Autopista 45D y la carretera Celaya–Salvatierra, rutas frecuentemente utilizadas por transporte de carga.
Michoacán
Las casetas de Panindícuaro, Zinapécuaro, Ecuandureo y Vista Hermosa registran presencia de manifestantes.
Chihuahua
Las afectaciones se concentran en la Carretera Panamericana y el Puente de Lázaro Cárdenas.
Impacto en transporte público y carga
Debido a la magnitud del megabloqueo, diversas empresas de transporte interurbano emitieron alertas para sus usuarios. El Grupo Estrella Blanca advirtió que las movilizaciones podrían afectar rutas estratégicas, aunque confirmó que, por ahora, “las salidas programadas operarán con normalidad hasta nuevo aviso”.
Por su parte, el Grupo Pullman de Morelos informó que implementará acciones de movilidad para proteger a los pasajeros ante los bloqueos previstos en la ruta hacia Cuernavaca, recomendando anticipar viajes y mantenerse informados.
Estados con presencia confirmada de manifestantes
La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) enlistó las entidades con presencia activa del movimiento, sumando a las ya mencionadas a: Zacatecas, Aguascalientes, Veracruz, Jalisco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Baja California, Colima y Nayarit.
Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada, evitar zonas de bloqueo y utilizar rutas alternas siempre que sea posible. Como algunas opciones, se encuentra el Metro de la CDMX o el Cablebús.
PUBLICADO EL 24 DE NOVIEMBRE DE 2025 Con información de MEDIOS NACIONALES)
