El ministro Luis María Aguilar pide declarar inconstitucional la consulta contra ex presidentes

CIUDAD DE MÉXICO. MX. — El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), propuesto por Felipe Calderón, propone declarar inconstitucional la petición de consulta popular del presidente Andrés Manuel López Obrador para juzgar a cinco expresidentes de la República.
El proyecto de sentencia que el pleno de la Corte discutirá el 1 de octubre sostiene que no se puede someter a consulta la aplicación de la Ley, pues ello desnaturalizaría la finalidad de la consulta popular, que consiste precisamente en empoderar las voces y voluntad de la ciudadanía, así como proteger los derechos humanos y el Estado de Derecho.
“La consulta popular propuesta se considera inconstitucional, porque está dirigida a preguntar sobre la posibilidad de que las autoridades competentes investiguen o no y, en su caso, sancionen los delitos, lo cual no puede estar condicionado a la aprobación de las mayorías, ya que se trata de una obligación ineludible que la Constitución impone a las autoridades competentes”, sostiene Aguilar.
En la propuesta se explica que el Estado no puede renunciar a sus obligaciones constitucionales de investigar y perseguir cualquier hecho del que se tenga noticia que puede constituir un delito, pues esas obligaciones son ineludibles y no pueden ser trasladadas a la ciudadanía para que, mediante una consulta, decida si debe cumplirse con la Constitución y sus leyes.
Incluso Aguilar Morales señala que en el hipotético escenario de que se realizara la consulta y se obtuviera como respuesta vinculante un “no”, se obligaría a las fiscalías correspondientes a claudicar en la función social que se les ha encomendado e, incluso, podría con ello archivarse o determinarse el no ejercicio de la acción penal de las denuncias que se presentaran en el futuro o las que se hubieran presentado.
Luego de que el entonces presidente Felipe Calderón lo incluyera en la terna de candidatos, Luis María Aguilar Morales fue ratificado por el Senado en noviembre de 2009 como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
(PUBLICADO EL 24/09/2020)