Nov 16, 2025

El perro y el hombre son amigos desde hace unos 10 mil años

0
hombre perro

El análisis de genomas antiguos revela correlaciones entre los desplazamientos humanos del Holoceno.Imagen: Borja Suarez/REUTER

El análisis de ADN antiguo ha revelado que el perro es ‘el fiel amigo del hombre’ desde hace al menos 10.000 años: le acompañaba en sus migraciones intercontinentales y eso dio lugar a que desde esas fechas existiera ya una gran diversidad física de canes.

 

Dos investigaciones recogidas este jueves (13.11.2025) en la revista Science, una de ellas con participación española, constatan, por una parte, que los perros domésticos solían viajar junto a los humanos y se integraban en sus sociedades desde el Holoceno (hace aproximadamente 11,700 años), y por otra, que los canes comenzaron a diversificarse físicamente antes de que los humanos empezaran a criar las razas modernas.

 

Acompañantes en migraciones

Un nuevo estudio genómico ha evidenciado que los perros viajan con los grupos humanos que migraban y se asentaban en diferentes partes de Europa, Asia y el Ártico desde hace, al menos, más de 10.000 años, y en ocasiones eran objeto de intercambio entre las poblaciones.

 

Para llegar a esta conclusión, los investigadores secuenciaron 17 genomas de perros antiguos (entre 9.700 y 870 años atrás) procedentes de yacimientos de Siberia, la estepa euroasiática central y el noroeste de China, regiones que experimentaron importantes cambios durante el ascenso de la cultura humanas en el Holoceno.

 

 

Investigaciones genómicas y morfométricas demuestran que los perros viajaron con cazadores-recolectores y agricultores, y que su diversidad craneal ya era notable hace más de 10.000 años. Investigaciones genómicas y morfométricas demuestran que los perros viajaron con cazadores-recolectores y agricultores, y que su diversidad craneal ya era notable hace más de 10.000 años.

Investigaciones genómicas y morfométricas demuestran que los perros viajaron con cazadores-recolectores y agricultores, y que su diversidad craneal ya era notable hace más de 10.000 años.Imagen: Takayuki Hamai/AP Photo/picture alliance

Los autores compararon esos datos con los de 57 genomas de perros antiguos publicados anteriormente, 160 genomas de perros modernos y 18 genomas humanos antiguos, lo que les permitió estudiar cómo los linajes de perros antiguos se cruzaron con las migraciones humanas y los intercambios culturales.

 

Los hallazgos muestran que el movimiento de los perros domésticos a través de la estepa euroasiática, Asia oriental y Siberia oriental a menudo coincidía con las migraciones de cazadores-recolectores, agricultores y pastores, y que es posible que comunidades con diferentes ascendencias intercambiaran perros entre sí.

Fecha  de publicación  domingo 16 de noviembre de 2025/DW

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *