Oct 23, 2025

El proyecto de la UNAM que busca ayudar a personas afectadas por COVID-19

0
C3_fachada_opt

Este proyecto de la UNAM se basa en un sistema de intercambio entre las personas para combatir la crisis.
12 de junio de 2020 | 01:05 pm CST
Solidaridad UNAM Proyecto Ayuda COVID-19
Solidaridad UNAM busca que las personas ofrezcan y reciban ayuda (Foto: Cuarto Oscuro)

 

 

El COVID-19 ha provocado una fuerte crisis sanitaria y económica en varios países alrededor del mundo. Debido a la pandemia parte de la población se ha visto afectada; sin embargo, a la par de la vulnerabilidad, también han salido iniciativas que buscan ayudar a la gente.

 

Así nació Solidaridad UNAM, un programa que busca que las personas se apoyen para cubrir sus necesidades.

 

CIUDAD DE MÉXICO. MX. —  “Hagamos de la crisis una oportunidad para ayudarnos”, ese es el primer mensaje que se muestra al momento de ingresar a la página de internet del proyecto, creado por el Centro de Ciencias de la Complejidad (C3) de la UNAM, y que deja muy claro su propósito.

 

 

 

 

La finalidad de este programa es que la gente ofrezca sus servicios y busque lo que necesita en esta época de pandemia y crisis.

 

“El objetivo es que esta plataforma, que funciona a nivel nacional, sirva para ayudar a la gente vulnerable, a todos los que no puede salir de su casa o no tengan quien los apoye dentro de su hogar”, señaló Marco Antonio Rosas Pulido, uno de los investigadores que participaron en el proyecto.

 

 

Para poder ser partícipe de este proyecto colaborativo, es necesario dar de alta una cuenta en la que se registran datos básicos (nombre, fecha de nacimiento, género, correo electrónico y código postal) que servirán de contacto. Ya adentro del sitio, se encontrará un catálogo de productos, separados en dos: los que se ofrecen y los que se buscan.

 

 

En el listado se puede buscar y ofrecer de cualquier tipo de productos. Desde artículos sanitizantes, comida, cubrebocas, agua, medicamentos o despensas; hasta cursos en línea para niños, mensajería, transporte, cuidado de menores e incluso ayuda económica.

 

 

En dado caso de que en la lista no aparezca lo que se busca dar o recibir no hay ningún problema, ya que la persona puede crear una nueva categoría.

 

 

“Nos interesa mucho que la gente que se registre también ofrezca o pueda aportar algo de ayuda, incluso estamos viendo la posibilidad de integrar asociaciones civiles, como bancos de comida para tener productos que ofrecer, claro que ellas sólo serían donantes, no solicitarían ayuda”, detalló Rosas Pulido.

 

 

El tiempo que durará este proyecto será hasta que sea necesario e incluso se está considerando hacerlo funcional para otras situaciones.

 

AQUÍ puedes ingresar a la página de SOLIDARIDAD UNAM

 

(PUBLICADO EL 12/06/2020 /Chilango)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NO TE LO PIERDAS

Turna Congreso de Sonora iniciativas sobre inclusión de personas con discapacidad y deporte HERMOSILLO, SONORA, MX. — En sesión ordinaria, la Mesa Directiva turnó a comisiones dos iniciativas de reforma en materia de inclusión de personas con discapacidad y deporte. Asimismo, se escucharon posicionamientos en conmemoración de los mártires de San Ignacio Río Muerto y sobre la propuesta de modificación a la Ley de Aguas Nacionales. También, la 64 Legislatura guardó un minuto de silencio por el fallecimiento del ciudadano Cutberto López Reyes, destacado promotor cultural de Sonora. La diputada Jazmín Guadalupe Gómez Lizárraga (PT) presentó reformas a la Ley para la Inclusión de Personas con Discapacidad con el propósito de establecer un modelo de gobernanza inclusiva que garantice una participación efectiva y representativa de las personas con discapacidad en la definición de políticas públicas, bajo los principios de igualdad, inclusión y no discriminación. Por su parte, el diputado Jesús Manuel Scott Sánchez (MC) dio a conocer ante el Pleno una iniciativa para crear la Copa Sonora, un torneo deportivo anual que impulse la participación de los municipios mediante selecciones locales en diversas disciplinas, con el objetivo de fomentar la cultura física, el talento deportivo y la integración comunitaria. El diputado Próspero Valenzuela Múñer (Morena) y las diputadas Rebeca Irene Silva Gallardo (NAS) y Ana Gabriela Tapia Fonllem (PRD) conmemoraron el 50 aniversario de la masacre de San Ignacio Río Muerto. Reconocieron a los campesinos caídos y su lucha por la tierra, la justicia social y la igualdad, y destacaron cómo este suceso marcó el rumbo de la política agraria en Sonora y en México. Por último, a nombre del Grupo Parlamentario del PRI, el diputado Emeterio Ochoa Bazúa cuestionó la reforma a la Ley de Aguas Nacionales, al señalar que, al limitar la transmisión de derechos de agua por herencia o compraventa se afecta el patrimonio de los productores, se desincentiva la inversión y se restringe el acceso a financiamiento. El legislador instó a las y los diputados federales a evaluar su impacto mediante un diálogo abierto con productores y expertos. La siguiente sesión se llevará a cabo el martes 28 de octubre, a las 11:00 horas.