El racismo se dispara en redes en España: el contenido violento crece más del 300 % en un mes

MADRID, ESPAÑA. — El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (Oberaxe) contabilizó más de 68.000 mensajes racistas o xenófobos en septiembre. Los que incitan a la violencia crecieron más de un 300%, pasando del 3 % al 13 %, y los que glorifican ataques del 5 % al 14 %.
El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (Oberaxe), dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha alertado de un aumento sostenido del discurso de odio hacia migrantes en las redes sociales. El último boletín mensual del organismo registra 68.556 mensajes con contenido racista o xenófobo, una cifra ligeramente inferior a la de agosto, pero con un incremento notable de los más agresivos.
🔴 Las manifestaciones en La Vuelta y la “flotilla”, principales detonantes del discurso de odio en redes, según el último informe de OBERAXE.
👉 En septiembre se han monitorizado más de 68.000 mensajes racistas y xenófobos en redes sociales.https://t.co/UWqobRyD0q pic.twitter.com/X0iK8YmywC
— Ministerio Inclusión Seguridad Social Migraciones (@inclusiongob) October 17, 2025
La ministra de Inclusión, Elma Saiz, explicó este jueves ante los medios, antes de participar en el World Football Summit, que el repunte coincidió con la Vuelta Ciclista a España y con las protestas en apoyo a Palestina, donde se observaron picos de actividad racista y xenófoba. Saiz dijo que estos mensajes «no son inocuos» y recordó que el racismo en redes tiene un impacto real en la convivencia.
El informe también detecta un aumento de los mensajes islamófobos (del 19 % al 33 %) y antisemitas (7 %), así como la persistencia de bulos que asocian inmigración con delincuencia o con un uso excesivo de ayudas públicas.
Según el Oberaxe, la tasa de retirada de contenidos de odio por parte de las plataformas fue del 39 %, apenas un punto menos que en agosto, aunque el tiempo de eliminación mejoró durante las primeras 24 horas.
PUBLICADO EL 17 DE OCTUBRE DE 2025 Con información de Lucia Blasco/AP