Jul 17, 2025

El rol del agente aduanal en el comercio internacional mexicano es de supervisión fiscal y legal

0
aduanal-min

CIUDAD DE MÉXICO. MX. — Cada vez que una mercancía entra o sale del país, su paso está condicionado por un proceso técnico-administrativo que inicia mucho antes de su traslado físico.

 

 

 

En ese procedimiento, el agente aduanal funciona como enlace entre las empresas y las autoridades, con la tarea de validar el cumplimiento de la normativa fiscal, comercial y sanitaria.

 

 

 

Su actuación permite que los productos lleguen al mercado en condiciones legales y bajo control regulatorio.

 

 

 

“Nos corresponde asegurarnos de que todo lo que cruce la frontera esté en regla, que se paguen los impuestos correctos y que el comercio funcione con orden”, indicó José Ignacio Zaragoza Ambrosi, agente aduanal con trayectoria reconocida en el sector.

 

 

 

La participación de estos profesionistas comienza desde la aceptación del cliente.

 

 

 

Para ello, deben comprobar que la empresa esté formalmente constituida, cuente con opinión positiva ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y no figure en registros de riesgo como el artículo 69-B o en listas extranjeras como la OFAC, encargada de sancionar operaciones con implicaciones internacionales.

 

 

 

Validación documental y coordinación interinstitucional

 

 

Posterior al análisis del cliente, el agente aduanal se encarga de evaluar cada embarque.

 

 

 

El procedimiento incluye la revisión de documentos como facturas, certificados de origen, permisos sectoriales y la correcta clasificación arancelaria de los productos. Con base en esta información, calcula los impuestos correspondientes y presenta el pedimento ante las autoridades.

 

 

 

La gestión requiere colaboración con distintas dependencias federales. Además de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), intervienen otras instituciones como la COFEPRIS, la SEMARNAT y la Secretaría de Economía, que determinan si las mercancías cumplen con los requisitos técnicos y sanitarios exigidos por ley.

 

 

 

Al finalizar el proceso, la autoridad revisa el valor declarado de los bienes, para verificar su congruencia con los precios del mercado. Este paso busca prevenir prácticas como la subvaluación o la omisión de impuestos.

 

 

 

“El agente aduanal evita que entren productos falsificados, ilegales o riesgosos. Su trabajo es clave para que el comercio exterior mexicano tenga orden y confiabilidad”, añadió Zaragoza Ambrosi.

 

 

 

 

El alcance de esta función también tiene un impacto fiscal. Un despacho aduanal correcto incrementa la recaudación pública y evita pérdidas al erario.

 

 

 

 

“Si los impuestos se calculan bien y se declaran correctamente, eso significa más recursos para los programas sociales, para infraestructura y para el desarrollo nacional”, concluyó el especialista.

 

 

PUBLICADO EL 16 DE JULIO DE 2025 Con información de prensa nacional)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *