Jul 29, 2025

El Tribunal Electoral cancela la candidatura de Salgado Macedonio al Gobierno de Guerrero

0
salgado macedonio_opt

Felix Salgado Macedonio ex candidato del partido Morena a la gubernatura del Estado de Guerrero en el plantón afuera del edificio del Instituto Nacional Electoral INE, en la que se define si el instituto le permitirán continuar en la contienda electoral.

CIUDAD DE MÉXICO. MX. — El órgano confirma la decisión del INE sobre el político y Raúl Morón, ambos de Morena, y los excluye de las elecciones de junio por no haber justificado sus gastos de precampaña.

 

 

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha resuelto este martes cancelar la candidatura de Félix Salgado Macedonio a la gubernatura de Guerrero por no haber presentado a tiempo el informe sobre los gastos de precampaña como establece la ley.

 

El órgano confirma así la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) contra el registro del político de Morena, sobre el que pesan además dos denuncias por violación y otras acusaciones de acoso sexual. El fallo de la Sala Superior del tribunal cierra el caso que ha marcado las primeras semanas de campaña de las elecciones federales y locales de junio, en medio de enormes presiones políticas ejercidas en primer lugar por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

 

 

La decisión de revocar la candidatura -fundamentada en la ponencia del juez Indalfer Infante- ha sido adoptada en una sesión telemática por seis de los siete magistrados de la Sala, que también optó por anular por cinco votos la postulación a Raúl Morón, candidato del partido oficialista en Michoacán que tampoco justificó sus gastos.

 

La resolución llega después de semanas de intentos de interferencias del poder ejecutivo y de la cúpula de Morena a los magistrados. La tensión en el seno del órgano se disparó después de que su presidente, José Luis Vargas, impusiera la semana pasada, en contra de la posición de la mayoría, un aplazamiento del fallo sobre las candidaturas de Salgado Macedonio y Morón. Cinco de los siete integrantes del tribunal le recriminaron “la decisión unilateral de diferir las sesiones incide negativamente en la resolución de asuntos de carácter urgente”.

 

La urgencia de estos casos, que se han dirimido cuando la campaña electoral ya había comenzado, tenía que ver en primer lugar con el calendario electoral. Guerrero y Michoacán, al igual que otros 13 Estados, afrontan el 6 de junio unas elecciones que renovarán sus gobernadores y que suponen el primer gran termómetro para el Gobierno de López Obrador.

 

El caso de Salgado Macedonio ha sido, con diferencia, el que más indignación ha generado y el que más ha salpicado a Morena estas elecciones, pese a la defensa de los dirigentes del partido.

 

El camino de la carrera electoral para el político guerrerense parecía allanado hasta que se hicieron públicas las denuncias por violación. Una realizada por una mujer que asegura haber sido violada cuando era menor de edad en 1998 y otra por una trabajadora de La Jornada de Guerrero, en 2016, cuando el político era director del periódico.

 

En ambos relatos, el abuso de poder del candidato y la brutalidad de los hechos están relacionadas. “Me quitó el top con fuerza, me puso la mano sobre el cuello, me violó y con los pantalones abajo y todo sudoroso buscó su cartera, sacó 100 pesos y me los aventó en la cara como si fuera basura”, contó al periódico  El País  la mujer abusada cuando tenía 17 años.

 

La otra denunciante asegura que en mayo de 2016 fue drogada y violada por el político cuando estaba en su casa. También afirma que su entonces jefe la chantajeó con enviarle a su esposo fotos íntimas que le había tomado y que los abusos continuaron durante varios meses y se volvieron más violentos: “Comenzó a golpearme y me violó en repetidas ocasiones”, relata en la denuncia que realizó ante la Fiscalía de Guerrero.

 

El partido tiene menos de 24 horas para designar un nuevo aspirante si quiere llegar al debate de candidatos de Guerrero este miércoles (28.04.2021).

 

La votación sobre las candidaturas en Guerrero y Michoacán se definió tras una larga negociación interna en la que también incidió el acuerdo del INE para limitar la sobrerrepresentación en el Congreso.

 

(Publicada el 27/04/2021 / Con información de Agencias)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *