Emiten ficha roja de Interpol por Hernán Bermúdez; investigaciones apuntan a su salida del país

CIUDAD DE MÉXICO. MX. — El Gabinete de Seguridad del gobierno federal confirmó la apertura de una carpeta de investigación en contra de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco durante la administración de Adán Augusto López Hernández, por su presunta relación con la organización delictiva conocida como “La Barredora”, identificada como una célula vinculada al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El Gabinete de Seguridad indicó que la búsqueda del exfuncionario se realiza con apoyo de agencias internacionales, y que se emitió una notificación roja de Interpol para facilitar su localización y detención.
Las autoridades reiteraron su compromiso de actuar contra generadores de violencia en coordinación con las instituciones de seguridad.
Buscan su captura desde febrero de 2024
La Fiscalía General del Estado de Tabasco emitió una orden de aprehensión en su contra el 14 de febrero de 2024.
De acuerdo con el General de Brigada del Estado Mayor, Miguel Ángel López Martínez, Bermúdez Requena abandonó territorio mexicano el mismo día, partiendo desde Mérida, Yucatán, con destino a Panamá, haciendo posteriormente escala en España. Actualmente, las autoridades lo rastrean en Brasilia, Brasil.
En entrevista con el periodista Gabriel Aysa, el comandante de la 30 Zona Militar detalló que, además del exfuncionario, también se giraron órdenes de captura contra Ulises Pinto, ex policía federal presuntamente implicado en la misma red delictiva, así como contra otros supuestos integrantes del grupo: “El Rayo”, “La Mosca”, “El Gato” y “El Prada”, este último identificado como Daniel Hernández Montejo, considerado líder de la agrupación.
Violencia en aumento tras su renuncia
La salida de Hernán Bermúdez del cargo ocurrió a inicios de enero de 2024, un día después de una jornada de violencia que incluyó ataques a comercios, bloqueos viales y enfrentamientos armados en Villahermosa.
En total, más de 20 establecimientos, entre supermercados, farmacias y carnicerías, resultaron afectados.
Estos hechos se sumaron a una serie de disturbios registrados el 22 de diciembre de 2023, entre los que se reportaron motines en centros penitenciarios y la quema de vehículos.
La renuncia fue confirmada por el vocero del gobierno estatal, Juan Carlos Castillejos, y su puesto fue asumido por José del Carmen Castillo Ramírez.
El general López Martínez aseguró que tras la dimisión de Bermúdez Requena se observó un repunte en los índices delictivos en diversas regiones del estado, particularmente en La Chontalpa y la capital.
“Una vez que se fue él, se intensificó ya la violencia y no había aseguramientos”, señaló.
PUBLICADO EL 16 DE JULIO DE 2025 Con información de AFP)