Sep 7, 2025

Sectores no esenciales deberán parar sus actividades este sábado

0
Horacio Valenzuela-trabajo_opt

HERMOSILLO, SONORA. MX. — A partir de este sábado 28 de marzo, una vez cumplidas las 72 horas hábiles para que entre en vigor el Decreto de Emergencia Sanitaria en Sonora, comercios, empresas e industrias de sectores no esenciales deberán parar sus actividades.

Los trabajadores que durante un mes deberán resguardarse en sus casas ante la contingencia sanitaria por coronavirus y que trabajan para una empresa establecida, ya sea pequeña, mediana o grande, deberán recibir por lo menos el salario mínimo establecido en la Ley, aseveró Horacio Valenzuela Ibarra.

En este sentido, por un periodo de 30 días los patrones de empresas consideradas no esenciales deberán pagar por lo menos 123 pesos diarios a sus trabajadores que deberán quedarse en casa.

“Estamos en una situación de emergencia, entonces si esa cantidad no satisface a plenitud las necesidades de los trabajadores al menos les permite atender las necesidades más urgentes y apremiantes de alimentación.

Entendemos las dificultades para las pequeñas y medianas empresas, que tienen tres, cuatro trabajadores y que vive al día, cómo le va a hacer, esta es precisamente en los momentos de crisis donde deben sacar lo mejor de ellos, lo que tienen, su solidaridad, si el empresario dice que no tiene, dígame el trabajador de dónde va a sacar lo necesario para llevar el alimento a sus hijos, es un tema complicado, difícil”, enfatizó.

Valenzuela Ibarra puso a disposición la asesoría de la Secretaría del Trabajo a través de los teléfonos 6622 13 41 70, 6622 13 46 44 y 6622 12 63 37.

Las sanciones

En lo que respecta a sanciones para quienes no acaten las disposiciones tomadas en el Decreto, se podrá proceder en materia administrativa por parte de la Secretaría del Trabajo; y en materia de Salud inclusive amonestaciones, suspensión de actividades o hasta arresto de 24 o 36 horas.

En esta materia en una primera fase se atenderán las administrativas ante cada instancia participante, la segunda que es más dura es por medio de la Fuerza Pública para hacer cumplir el Decreto, pero se trata de evitar esos extremos.

(PUBLICADO EL 27/03/2020/ Con información de Claudia Gil Medel)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *