En Baja California nace un nuevo SAT

TIJUANA BAJA CALIFORNIA. MX. — Con seis votos a favor y uno en contra, la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso Estatal, aprobó modificaciones a la estructura del Poder Ejecutivo del Estado, entre las que destacan la creación del Sistema de Auditoría Fiscal (SAT).
Durante una sesión virtual celebrada este domingo y tras analizar la iniciativa de reforma de ley enviada por el Gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez al Poder Ejecutivo, seis Diputados de dicha comisión, votaron a favor de la creación de este órgano, y un Legislador en contra.
A favor de la iniciativa fallaron los Diputados, Julia Andrea González Quiroz; Eva Grisela Rodríguez; Víctor Hugo Navarro Gutiérrez, Julio César Vázquez Castillo, Rosina del Villar; y Juan Manuel Molina García; mientras el Legislador del PRD, Gerardo López emitió su sufragio en contra.
En su intervención, Gerardo López, Diputado del Partido de la Revolución Democrática, se manifestó en contra de dicha iniciativa porque no ha sido socializado entre empresarios, Colegios de Contadores
Propuso consultar a los expertos en materia fiscal porque se trata de una Legislación “espejo” que busca replicar un modelo, que seguramente generará malestar entre la sociedad.
A su vez, la Legisladora por el Partido MORENA, Rosina del Pilar, expresó su preocupación porque esta iniciativa tiene duplicidad de funciones, por ello pidió aclarar si la creación de este órgano estaría basado en los convenios con la Federación.
Además, solicitó aclarar también si este órgano va a incluir a la oficina de Recaudación de Rentas, la Procuraduría Fiscal y la Auditoria Fiscal del Estado.
Por su parte, el Diputado de MORENA, Juan Manuel Molina, sostuvo que cuando se proponen modificaciones a la estructura orgánica de la Administración Estatal, están ajustadas al marco legal, y en este caso se trata –dijo—de aumentar las contribuciones para baja California.
Esta ley no es para establecer tasas ni bases gravables, es modificar la estructura de Gobierno, y el objetivo es mejorar las acciones de la Secretaria de Hacienda, para que pequeños, mediados y grandes empresarios paguen sus impuestos, insistió.
Se trata de un órgano especializado, similar al de la Federación, que incluso tiene una área de asesoría fiscal al contribuyente, indicó el Diputado, al asegurar que anteriores Administraciones hubo mucha evasión fiscal, incluso prácticamente “en Baja California vivimos en un paraíso fiscal, como es el caso del no pago del agua”.
Por su lado, Julio Felipe García, representante del Poder Ejecutivo ante dicha Comisión, dijo que está dentro de las facultades del titular del Ejecutivo, presentar modificaciones como esta cuya finalidad es tener concordancia en materia federal con el SAT nacional y homologarlo a nivel local, la consolidación de las finanzas estatales.
Aseguró que el Poder Ejecutivo no se extralimita en las funciones constituciones, si bien el área Jurídica del Estado realizó modificaciones a la iniciativa origina, y aclaró que no hay porque revalidar los convenios en materia fiscal con el Gobierno Federal.
Tras la aprobación en la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, se espera que en la siguiente sesión de la XXIII Legislatura de Baja California, se presente el dictamen y sea sometido a votación ante el pleno del Congreso Estatal.
(PUBLICADO EL 09/08/2020)