En Guerrero cuatro de cada diez negocios tienen problemas de inseguridad: INEGI

CHILPANCINGO, GUERRERO. MX. — En Guerrero cuatro de cada diez negocios manifestaron tener problemas de inseguridad, señaló el coordinador estatal del INEGI, Ismael Maldonado Valenzuela al presentar el censo económico 2019.
En conferencia de prensa, dijo que el porcentaje que la inseguridad ocupo en la encuesta fue el 39.1 por ciento, el más alto del rubro de los principales problemas de los establecimientos para llevar a cabo sus actividades comerciales.
En esta lista le siguen los altos costos en el pago de energía eléctrica, agua y telefonía, con 23.9 por ciento; la competencia desleal el tercer puesto con 21.1 por ciento; seguido de la baja demanda de sus bienes con un 20.7 por ciento; los altos costos de materias primas tiene un porcentaje de 20.0 por ciento; altos impuestos tiene un porcentaje de 11. 9 por ciento; competencia de negocios informales tiene un porcentaje de 11.0 por ciento; falta de crédito tiene un porcentaje de 8.8 por ciento; le sigue la corrupción con 7.1 por ciento y finalmente el exceso de trámites gubernamentales para operar con un 6.6 por ciento.
El coordinador del INEGI en el estado, aclaro que los porcentajes de esta tabla, no alcanza el 100 por ciento debido a que la pregunta los declarantes pueden responder y ubicarse en otros problemas.
“Hay que no vienen porque tiene una significancia más marginal, mucho más marginal”, expuso.
Cuestionado sobre los problemas que enfrento el INEGI al momento de hacer su encuesta, Maldonado Valenzuela aseguró que no se registraron incidentes que lamentar.
“Puedo informarles que el INEGI realice una serie de procedimientos o protocolos para poder atender ese fenómeno (de la inseguridad) que se presenta en todos el país, y en el caso de Guerrero, lo que hacemos y así se hace en todo el país, tenemos información que nos proporcionan autoridades, nos proporciona nuestro mismo personal y en función de ello nosotros vamos haciendo la planeación”, explicó.
Todo esto incide en que no se tenga problemas a la hora de “levantar” la información en campo, y se tenga la menor cantidad de incidencias con el personal, el cual dijo es oriundo de las regiones en donde se realizan las encuestas.
“Les informamos para que puedan tomar en cuenta alguna posible contingencia, y aplicamos medidas para estar perfectamente comunicados, el personal cundo anda en campo, lo tenemos ubicados, estamos comunicados con ellos, y además el personal que contratamos cuidamos mucho que sean de las mismas áreas”, indicó.
Cabe mencionar que los datos recabados por los Censos Económicos 2019 corresponden a las actividades efectuadas por los establecimientos del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018.
Dado que el levantamiento de la información se realizó entre febrero y julio de 2019, los Censos Económicos 2019 captaron también información de los establecimientos que iniciaron sus operaciones en este año, y ofrecen un panorama de establecimientos y del personal ocupado que había en la República Mexicana en el primer semestre de 2019.
Principales resultados
El levantamiento de los Censos Económicos 2019 se realizó del 7 de febrero al 31 de julio de 2019 con la participación de un equipo de alrededor de 26 mil personas, las cuales, debidamente identificadas con uniforme y credencial con fotografía, solicitaron los datos a los propietarios, encargados, contadores o administradores de los negocios.
En la entidad, en los últimos cinco años disminuyó la cifra de establecimientos, sin embargo, aumentó el número de personas ocupadas; los establecimientos decrecieron a una tasa promedio anual de -0.2%, mientras que el personal ocupado creció 0.8% en promedio cada año.
Los Censos Económicos 2019 revelan, entre otros aspectos, que en nuestra economía aún predominan los micronegocios; es decir, aquellos que tienen hasta diez personas ocupadas, los cuales representan 97.7% del total de la entidad.
Mientras que a nivel nacional se censaron 199 mil 847 establecimientos, en donde trabajan 753 mil 099 personas, que al comparar con los Censos Económicos de 2014, se observa que en los últimos 5 años se registró una disminución de 2 245 establecimientos y un aumento de 30 523 personas ocupadas.
PUBLICADO EL 12/12/2019 / Juan José Romero)