En Hermosillo se monitorea la concentración de partículas en aire no su composición

HERMOSILLO, SONORA. MX. —En la capital de Sonora las estaciones de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire proporciona muestras de las partículas suspendidas en el aire como polen, mocroorganismos vivos, polvo y humo por combustión y vehículos, pero no se sabe qué tipo de partículas respiran los ciudadanos en el medio ambiente, sobre todo porque esta red mide su concentración pero no su composición.
La titular de la dependencia, Santa Nápoles Trujillo, explicó que “Lo que nosotros medimos son las concentraciones, es decir, el polvo que está allí, qué concentración hay, dependiendo de esa concentración podemos decir que es un riesgo o no a la salud, como lo marcan las normas federales”, dijo.
Nápoles Trujillo, afirmó que durante la gran parte del año las partículas suspendidas en el aire de Hermosillo se mantienen por debajo del rango que establece la Norma, que son de 75 microgramos por metro cúbico para partículas PM10 y de 45 microgramos para partículas PM2.5 en promedio diario.
Reconoció que en época invernal se detectan algunos repuntes en las concentraciones, y tienen mayor tiempo de permanencia en el aire, debido a que así lo favorecen las condiciones climáticas, sin embargo en los últimos tres mediciones de monitoreo los resultados se encuentran dentro de la Norma.
Dijo que entregan muestras a las instituciones académicas y de investigación que manejan programas de detección de los elementos específicos y dependiendo del resultado, aplicar políticas públicas en beneficio de la ciudadanía.
“Nosotros solo sabemos cuánto pesan los polvos, pero no sabemos qué traen”, externó la funcionaria.
Mencionó que están gestionando equipos para hacer el monitoreo en tiempo real, y también las partículas, ya que los que cuentan son manuales y los resultados tardan hasta una semana, y de esta manera determinar qué porcentaje es de ozono, que porcentaje es que partículas, etcétera.
PUBLICADO EL 31/01/2020)