En Latam los pacientes con fibrosis pulmonar idiopática no reciben asistencia en salud mental

Imagen: cortesía
En pacientes de Latinoamérica (Latam), el impacto en la calidad de vida que genera la fibrosis pulmonar idiopática es similar al observado en poblaciones europeas, no obstante en la región presentan altas prevalencias de ansiedad y depresión que se encuentran infradiagnosticadas y subtratadas, según una investigación publicada en BMC Pulmonary Medicine.
«Era esperable detectar en nuestros pacientes cierto porcentaje de depresión y ansiedad, pero lo que realmente nos preocupó fue identificar la baja asistencia que damos a la salud mental. Sin dudas, el manejo de estas enfermedades crónicas respiratorias requiere un tratamiento multidisciplinario que ayude al paciente a mejorar su calidad de vida», aseguró a Medscape en español la Dra. Ivette Buendía Roldán, médica especialista en neumología, titular del Laboratorio de Investigación Traslacional en Envejecimiento y Fibrosis Pulmonar del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) en Ciudad de México, México, y una de las autoras de la publicación.
El estudio contó con 75 pacientes (81 % varones; edad promedio: 74 años) con diagnóstico de fibrosis pulmonar idiopática. Todos habían acudido a consulta durante el periodo comprendido entre noviembre de 2021 y noviembre de 2022 a centros asistenciales de seis países latinoamericanos (Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, México y República Dominicana).
Para establecer el impacto en la calidad de vida y detectar la presencia de comorbilidades psiquiátricas, se invitó a las y los participantes a completar los cuestionarios validados en español Saint George específico para fibrosis pulmonar idiopática y la escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria (HADS). A la par, médicas y médicos tratantes aportaron variables sociodemográficas, información de manejo clínico y resultados de pruebas funcionales respiratorias de todas las personas participantes. Con esos datos, calcularon el índice TORVAN de estadificación y pronóstico en estos pacientes.
Se registró un puntaje en el cuestionario de Saint George específico para fibrosis pulmonar idiopática total promedio de 49 (± 23), con un mayor impacto en el dominio Actividad; es decir, puntajes similares a los observados en investigaciones con pacientes de otras regiones.
El compromiso en la calidad de vida fue mayor para las y los pacientes que requerían oxígeno suplementario (n = 31). No se observaron diferencias significativas en este aspecto entre participantes con o sin indicación de tratamiento antifibrótico. Por otro lado, el índice de TORVAN arrojó un puntaje promedio de 17
Ver artículo completo https://shorturl.at/vV5q7
Fecha de publicación viernes 23 de mayo de 2025 /Medscape