Ago 18, 2025

En México hay más de 37 millones de tarjetas de crédito

0
mas tarjetas de credito en México-min

CIUDAD DE MÉXICO. MX. —  En un contexto de bajo crecimiento económico y con señales de debilidad en el consumo, la banca privada en México continúa expandiendo la colocación de tarjetas de crédito entre la población. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), al cierre de junio pasado el número de plásticos de este tipo en circulación alcanzó los 37 millones 163 mil 583, la mayor cantidad desde que hay registro.

 

 

 

 

Las cifras muestran que, en un año, la cartera de tarjetas de crédito se expandió un millón 835 mil 470 nuevas cuentas, lo que equivale a un crecimiento de 5.1 por ciento respecto al mismo mes de 2024, cuando había 35 millones 328 mil 113 en manos de los consumidores.

 

 

 

 

El incremento ocurre en paralelo a una mayor dependencia de este medio de financiamiento por parte de las familias, particularmente en temporadas de mayor presión económica, como lo es el regreso a clases. Especialistas apuntan que la persistencia de la inflación en rubros como alimentos, transporte y educación obliga a los hogares a recurrir al crédito para solventar gastos que antes podían cubrir con ingresos corrientes.

 

 

 

De acuerdo con HSBC México, uno de los bancos considerados de importancia sistémica –es decir, que por su tamaño y peso representan un riesgo para la estabilidad financiera en caso de quiebra–, el regreso a clases es uno de los momentos del año en que se registra un mayor uso de las tarjetas de crédito.

 

 

 

 

 

Según cifras de la institución, el ticket promedio de consumo con tarjeta crece 30 por ciento en esta temporada, justo antes del retorno de los estudiantes a las aulas.

 

 

 

Los principales destinos de los pagos son los siguientes: 42 por ciento en colegiaturas; 21, en uniformes; 17, en calzado y útiles escolares; 12, en tecnología, y 8 por ciento en mochilas y accesorios. Este patrón muestra que, más allá de artículos no esenciales, los consumidores emplean el crédito como un recurso para cubrir necesidades básicas ligadas a la educación.

 

 

 

 

“El regreso a clases es uno de los picos más importantes del año en el uso de tarjeta de crédito, junto con los gastos navideños y el Buen Fin. Es importante planear ese gasto anual, consumir de manera responsable y evitar acumular deudas por artículos no prioritarios”, advirtió Santiago Gil, director de medios de pago y créditos sin garantía de HSBC México.

 

 

 

 

El crecimiento en la colocación y uso de tarjetas también se inserta en un panorama más amplio de la banca mexicana, que ha encontrado en el crédito al consumo uno de sus principales motores de negocio.

 

 

 

 

Este fenómeno se da en un momento en que la economía mexicana mantiene un crecimiento limitado. Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía muestran que el producto interno bruto creció apenas 1.6 por ciento anual en el segundo trimestre de 2025, mientras que el consumo privado –indicador de la capacidad de compra de los hogares– se ha desacelerado frente a los años previos.

 

 

 

 

En ese contexto, la banca observa mayor disposición de los hogares a endeudarse para mantener su nivel de vida. Sin embargo, según la CNBV, la tasa de interés promedio de las tarjetas de crédito en México está por arriba de 40 por ciento anual, lo que significa que los saldos no cubiertos en su totalidad se encarecen rápidamente.

 

 

 

PUBLICADO EL 18 DE AGOSTO DE 2025 Con información de EE)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *