En vivo: Conferencia de prensa de López Obrador

CIUDAD DE MÉXICO. MX. — El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, cierra la semana con su habitual conferencia matutina con medios de comunicación, desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional.
En el acto, se detalló nuevamente la situación del coronavirus en México, asegurando el mandatario federal que estos reportes se seguirán dando para evitar pánico, rumores o desinformación.
Precisamente ante los rumores que han surgido, el subsecretario Hugo López-Gatell rechazó que el gobierno federal oculte información sobre pacientes contagiados, precisando también que la Secretaría de Salud cuenta con seis mecanismos diferentes para detectar el COVID-19 en el país.
«De nada sirve el miedo, de nada sirve el pánico, pero es una reacción natural. Debemos bajarle al miedo… Hay que tomar las acciones adecuadas, ni de más, ni de menos», dijo el funcionario.
En ese sentido, el subsecretario indicó que si bien se ha analizado posponer algunos eventos masivos o aplicar algunas restricciones, no se tomarán decisiones de este tipo sin una base técnica, ya que podrían afectar actividades económicas y sociales.
«Puede ser útil cancelar eventos públicos, pero no puede ser desordenado», declaró.
Respecto a los casos de coronavirus a nivel mundial, López-Gatell resaltó que en algunos países hay una significativa disminución de casos. «Si uno se fija en los acumulados, siempre van a ser grandes, pero en países como China no están aumentando los casos», subrayó.
Y sobre los 15 casos confirmados en México, destacó que solo tres han requerido hospitalización, mientras que el resto han sido atendidos en sus propios domicilios.
López-Gatell también habló sobre los escenarios contemplados para el coronavirus, reiterando que «es muy probable que en México lleguemos a un punto de transmisión comunitaria. Esto no debe preocuparnos, así funcionan las epidemias», asegurando que ya se «trabaja en este período esperable de transición hacia la Fase 2».
Síntomas y atención
En cuanto a cómo proceder ante sospechas personales de la enfermedad, el subsecretario precisó que las personas con síntomas pueden recibir atención en cualquier unidad médica, no necesariamente en institutos especializados en enfermedades respiratorias.
Aclaró que es recomendable que las personas con síntomas como fiebre, dolor de garganta, tos o fatiga, acudan a revisión; sin embargo, llamó a la prudencia en caso de que esta sintomatología ocurra sin haber tenido antecedente de viaje a un país con contagios activos, conocimiento de contacto con una persona viajera u otras condiciones de riesgo.
(PUBLICADO EL 13/03/2020)