May 22, 2025

¿Es la vitamina E beneficiosa para la salud ósea?

0

VItamina E:crédito Istock

La vitamina E es más conocida por mejorar la salud de la piel y los ojos, así como la función inmunitaria. En los últimos años, los investigadores han estudiado los posibles beneficios de la vitamina E sobre la osteoporosis, especialmente en mujeres con osteoporosis relacionada con la menopausia. Si bien están empezando a conocerse los datos de estos estudios, siguen siendo escasos los datos que apoyan un efecto positivo de la vitamina E sobre la osteoporosis y el riesgo de fractura de cadera en mujeres en etapa perimenopáusica.

 

En el caso de la osteoporosis, la justificación del uso de la vitamina E se basa en su actividad antioxidante, que puede eliminar los radicales libres potencialmente dañinos. Los investigadores se han preguntado si la vitamina E puede ayudar a mantener la integridad de la matriz ósea y estimular la osteogénesis, minimizando al mismo tiempo la resorción ósea, sobre todo en el hueso trabecular (esponjoso), el compartimento óseo afectado preferentemente en la osteoporosis perimenopáusica.

 

La vitamina E se compone principalmente de dos isómeros: alfa-tocoferol y gamma-tocoferol. El alfa-tocoferol tiene mayor actividad antioxidante y se encuentra en frutos secos, semillas, aceites vegetales, verduras de hoja verde, cereales fortificados y suplementos de vitamina E. El gamma-tocoferol es conocido por sus propiedades antiinflamatorias superiores y representa alrededor de 70 % de la ingesta total de vitamina E en una dieta típica occidental, procedente en gran parte de la soya y otros aceites vegetales.

Beneficios y riesgos en los estudios sobre la osteoporosis

 

La osteoporosis perimenopáusica se debe, en gran medida, a la disminución de las hormonas sexuales. Los estudios sobre la vitamina E en ratas ovariectomizadas han mostrado resultados dispares. Este modelo animal carece de hormonas sexuales y presenta cambios óseos similares a los de las mujeres posmenopáusicas. Algunos estudios en animales han señalado un efecto positivo de la vitamina E sobre el tejido óseo, mientras que en otros no se ha informado ningún efecto.

 

Los estudios en humanos también han generado informes contradictorios sobre asociaciones positivas, neutras y negativas de la vitamina E con la salud ósea. Por ejemplo, en la Women’s Health Initiative se examinó la relación entre los antioxidantes vitamínicos y minerales y la salud ósea en mujeres posmenopáusicas y no se encontró ninguna asociación significativa entre los antioxidantes y la densidad mineral ósea.

Ver artículo completo: https://shorturl.at/oBPLe

 

Fecha de publicación jueves 22 de mayo de 2025 / Medscape

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.