Sep 24, 2025

Estadísticas respecto a embarazos no planificados entre adolescentes

0
adolescente embarazo

Imagen: Istock

CIUDAD DE MÉXICO. — El 26 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, con el propósito de sensibilizar a la población respecto a este tema que impacta la salud, el desarrollo social y económico de las adolescentes y la sociedad en general. En este marco, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Presenta información estadística sobre fecundidad y sexualidad en mujeres adolescentes
de 15 a 19 años, particularmente de aquellas que son hablantes de lengua indígena, con datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023.

Sexualidad adolescente

En 2023, en México había 5.3 millones de mujeres de 15 a 19 años, las cuales representaron 7.9 % del total de la población femenina en el país. De esas, 34.8 % ya había iniciado su vida sexual al momento de la entrevista. De este último grupo, la mitad era sexualmente activa. En cuanto a las mujeres adolescentes hablantes de lengua indígena, la encuesta identificó a cerca de 228 mil, que representaron 5.9 por ciento. La tercera parte (34.2 %) ya había iniciado su vida sexual y de estas, la mitad (51.2 %) era sexualmente activa.

Del total de las adolescentes que había en el país y que ya habían iniciado su vida sexual,
66.9 % utilizó algún método anticonceptivo en su primera relación sexual: el más común fue el preservativo o condón masculino (92.2 %). Le siguieron la píldora del día siguiente o anticoncepción de emergencia (4.0 %) y los métodos hormonales (3.5 %). De las adolescentes hablantes de lengua indígena que habían iniciado su vida sexual, 26.6 % usó algún método anticonceptivo en su primera relación sexual, principalmente el condón masculino (81.6 %).

Le siguieron métodos no hormonales (9.5 %) y hormonales (8.0 %).

Respecto a las mujeres adolescentes que no usaron anticoncepción en su primera relación sexual (28.7 %), las razones más frecuentes fueron: no planeaban tener relaciones sexuales (34.9 %) y no conocían métodos anticonceptivos (16.0 %).

Entre las mujeres hablantes de lengua indígena, las razones de no usarla fueron distintas; la principal fue quería embarazarse, con 26.2 %, seguida por no conocía métodos, con 25.3 %.

Fecha de publicación miércoles 24 de septiembre de 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *