Jul 27, 2025

Estos son los pasos que deben seguir los maestros de escuelas públicas y privadas para vacunarse

0
vacunación a maestros_opt

CIUDAD DE MÉXICO. MX. — Los maestros y todo el personal que pertenezca a las escuela públicas y privadas de México ya pueden registrar sus datos para salir en las listas de vacunación contra Covid-19, por lo que la autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México (AEFCM) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) han convocado a los docentes a registrarse.

 

¿Cómo se hace el registro?

 

1. El personal educativo tiene que ingresar la Clave del Centro de Trabajos, así como su Clave Única de Registro de Población (CURP) en la página oficial de prescripciones del Gobierno de México; preinscripciones.aefcm.gob.mx

 

2. Al ingresar estos datos, automáticamente aparecerá una serie de datos que corresponderán al docente que se está registrando, se tienen que verificar para detectar que sean correctos

 

3. Posteriormente se agrega a la plantilla que corresponde llenando datos sencillos personales y listo

 

La finalidad de este registro en la página oficial es generar y actualizar una base de datos del personal docente de las diferentes entidades del territorio nacional, ya que de esta manera evitan que se dupliquen las vacunas para una misma persona, así lo informó la Secretaría de Educación Pública (SEP).

 

Otra de las finalidades de la base de datos con el registro de los maestros, es determinar qué docentes ya fueron vacunados por correspondencia en grupo de edad, como las personas mayores que desde febrero comenzaron a recibir la dosis contra la Covid-19.

 

La Secretaría de Educación Pública (SEP), destacó que contemplarán a todo el personal que tenga una plaza de maestro, así como al resto de los empleados que trabajan en el área de administración o que se encuentra inscrito por nómina.

 

Importante

 

Todos los docentes que ingresen sus datos personales en la página oficial de preinscripciones para recibir la vacuna contra la Covid-19, como teléfono, domicilio, etc, serán datos que se utilizarán de manera privada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Salud con la única finalidad de coordinar vacunas.

 

Será el próximo martes 20 de abril cuando inicie la vacunación a los maestros y personal educativo en las entidades de Chiapas, Coahuila, Nayarit, Tamaulipas y Veracruz; el periodo de vacunación terminará el próximo 27 de abril.

 

 

(Publicada el 17/04/2021)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *