May 3, 2025

EUA establece segunda zona militar en la frontera con México

0

WASHINGTON, ESTADOS UNIODS. — El gobierno de Estados Unidos estableció una segunda zona militar restringida en la frontera con México como parte de su estrategia para reforzar el control migratorio.

 

 

 

 

La medida, anunciada por el Comando Norte del Departamento de Defensa, implica que el Pentágono asumirá el control de un nuevo tramo fronterizo en Texas, el cual se suma al ya establecido en Nuevo México el mes anterior.

 

 

 

 

 

Ambas zonas fueron incorporadas a bases militares existentes: la nueva se adjunta a Fort Bliss, en El Paso, Texas, mientras que la anterior forma parte de la guarnición militar de Fort Huachuca, Arizona.

 

 

 

 

Con esta designación, el personal del Ejército tiene autorización para interceptar y detener a personas que crucen ilegalmente hasta que sean entregadas al Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

 

 

 

“La creación de una segunda Área de Defensa Nacional aumenta nuestro alcance operativo y nuestra efectividad para impedir las actividades ilegales a lo largo de la frontera sur”, declaró el general Gregory Guillot, comandante del Mando Norte de Estados Unidos.

 

 

 

 

Bajan las detenciones en la frontera de EUA con México pero aumentan cargos

 

 

Esta semana, 28 personas fueron acusadas en Nuevo México por ingresar a territorio bajo control militar.

 

 

 

Sin embargo, además de enfrentar cargos por ingreso irregular, ahora se les imputa invasión de propiedad militar, un delito federal más severo que el cruce fronterizo habitual.

 

 

 

 

En febrero se registraron menos de 30 mil detenciones, muy por debajo de las 124 mil reportadas en diciembre.

 

 

 

 

Durante una visita reciente a Nuevo México, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, explicó que “cualquier persona que intente ingresar a esa zona está entrando a una base militar, un área protegida a nivel federal”.

 

 

 

Expansión del control militar en la frontera de EUA

 

Estas decisiones se enmarcan en las facultades que otorga la designación de zonas militares, lo que permite al gobierno federal evitar la aplicación de la Ley Posse Comitatus de 1878, que prohíbe el uso del Ejército en tareas civiles.

 

 

 

Con esta vía legal, la administración Trump fortaleció su política de seguridad fronteriza sin modificar la legislación vigente.

 

 

 

A través de una orden presidencial emitida el 11 de abril, Trump instruyó a los secretarios de Defensa, Seguridad Nacional, Interior y Agricultura a facilitar la cesión de terrenos públicos al Pentágono.

 

 

 

 

Entre ellos se encuentra la llamada “Reserva Roosevelt”, una franja de 20 metros de ancho y cerca de mil kilómetros de largo que va de Nuevo México a California.

 

 

 

Estas acciones reflejan una mayor centralización del manejo migratorio en manos del Ejército, en línea con los objetivos del expresidente Donald Trump de limitar el ingreso de migrantes y solicitantes de asilo por la frontera sur.

 

 

 

 

PUBLICADO EL 02 DE MAYO DE 2025 Con información de AP)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.