Oct 23, 2025

Exhortan a Estado a apoyar ciencia y tecnología en presupuesto 2021

0
cong131120

Exhortan a Estado a apoyar ciencia y tecnología en presupuesto 2021

HERMOSILLO, SONORA,MX.── Para que en la elaboración del proyecto de Presupuesto de Egresos del ejercicio fiscal de 2021 se contemplen partidas económicas para el impulso a la ciencia; tecnología; innovación; entre otros aspectos del desarrollo económico, el Congreso del Estado aprobó con modificación un Acuerdo que contiene un exhorto a la Secretaría de Hacienda de Sonora para tal efecto, durante la sesión virtual del Pleno.

 

También se aprobaron tres dictámenes que modifican las Leyes de Ingresos y Presupuestos de Ingresos del presente año de los municipios de Naco, San Luis Río Colorado y San Miguel de Horcasitas; se turnó a comisión la iniciativa con proyecto de Decreto de adición a diversas disposiciones de la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción.

 

La diputada Nitzia Corina Gradías Ahumada, impulsora de la iniciativa, dio lectura al punto de Acuerdo mediante el cual se exhorta a la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado para que, en la elaboración del proyecto de presupuesto de egresos del estado de Sonora del ejercicio fiscal de 2021 se contemplen asignaciones presupuestales suficientes en los rubros públicos de innovación, emprendimiento juvenil y tecnológico, digitalización de negocios, fondos de apoyo para ciencia y tecnología, impulso al comercio electrónico, fortalecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), así como las diversas modalidades de becas y estímulos económicos.

 

“La pandemia de Covid-19 ha puesto sobre la mesa un escenario distinto para la mayoría de los países del mundo. Hoy por hoy, la tecnología se ha convertido en pieza clave para poder desempeñar labores de una manera segura y mucho más práctica, y todo apunta a que se le debe dar mayor peso a las áreas de ciencia, tecnología e innovación, toda vez que servirán en el futuro inmediato y el porvenir para el desarrollo de las economías del mundo”, destacó en su exposición de motivos.

 

El dictamen se modificó a propuesta de la diputada Rosa María Mancha Ornelas y fue apoyado por el diputado Héctor Raúl Castelo Montaño; sobre el tema intercambiaron puntos de vista los diputados Miguel Ángel Chaira Ortiz y Luis Armando Alcalá Alcaraz en la búsqueda del desarrollo económico y social de la entidad.

 

Enseguida la diputada María Dolores Del Río Sánchez presentó la iniciativa con proyecto de Decreto que adiciona diversas disposiciones a la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción, que establece hacer obligatorio un reglamento municipal anticorrupción. La iniciativa se turnó a la Comisión Anticorrupción para su estudio y análisis y, en su caso, dictaminación.

 

Correspondió al diputado Rodolfo Lizárraga Arellano dar lectura al dictamen de la Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales, de Decreto de reforma a la Ley número 128, de Ingresos y Presupuesto de Ingresos del Municipio de Naco para el ejercicio fiscal del año 2020, con el objeto de contar con el sustento legal para la aplicación de diversas contribuciones en dicho municipio.

 

A nombre de la Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales, la diputada Rosa Icela Martínez Espinoza dio lectura al dictamen que contiene el Decreto de reforma a la Ley número 145, de Ingresos y Presupuesto de Ingresos del Municipio San Luis Río Colorado para el ejercicio fiscal del año 2020, también con el objeto de contar con el sustento legal para la aplicación de diversas contribuciones en dicho municipio.

 

También a nombre de la Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales, el diputado Luis Mario Rivera Aguilar dio lectura al dictamen que contiene el Decreto de reforma a la Ley número 146, de Ingresos y Presupuesto de Ingresos del Municipio de San Miguel de Horcasitas para el ejercicio fiscal del año 2020, con el mismo propósito que los casos referidos de Naco y San Luis Río Colorado.

 

Enseguida, el diputado Carlos Navarrete Aguirre presentó un posicionamiento en relación a la situación de las tarifas eléctricas y cortes de servicio que se presentan en los municipios del distrito VII.

 

“Derivado de esta contingencia sanitaria muchos ciudadanos perdieron sus empleos, a la gran mayoría se le redujeron sus ingresos, lo cual resulta insuficiente para cubrir las necesidades básicas: alimentación, agua, luz, y ahora hasta el internet es indispensable, porque es la forma en la que nuestras hijas e hijos reciben educación”, expresó.

 

Por último, el diputado Filemón Ortega Quintos presentó un posicionamiento en relación a la construcción de las viviendas de los damnificados por la tormenta tropical 19 E en el municipio de Álamos y que afectó también a las comunidades de Basiroa y La Cuesta.

 

A las viviendas entregadas, refirió el legislador, se les construyó un sistema ecológico sin drenaje paralelo lo que representa un foco de infección para las comunidades y, ante ello, “es importante que tanto el ayuntamiento de Álamos y el Gobierno del Estado atiendan las necesidades de ese sector”, puntualizó.

 

La próxima sesión del Pleno se citó para el martes 17 de noviembre, a las 10:00 horas, de manera presencial.

Fecha de  publicación 13/nov/2020

Turna Congreso de Sonora iniciativas sobre inclusión de personas con discapacidad y deporte HERMOSILLO, SONORA, MX. — En sesión ordinaria, la Mesa Directiva turnó a comisiones dos iniciativas de reforma en materia de inclusión de personas con discapacidad y deporte. Asimismo, se escucharon posicionamientos en conmemoración de los mártires de San Ignacio Río Muerto y sobre la propuesta de modificación a la Ley de Aguas Nacionales. También, la 64 Legislatura guardó un minuto de silencio por el fallecimiento del ciudadano Cutberto López Reyes, destacado promotor cultural de Sonora. La diputada Jazmín Guadalupe Gómez Lizárraga (PT) presentó reformas a la Ley para la Inclusión de Personas con Discapacidad con el propósito de establecer un modelo de gobernanza inclusiva que garantice una participación efectiva y representativa de las personas con discapacidad en la definición de políticas públicas, bajo los principios de igualdad, inclusión y no discriminación. Por su parte, el diputado Jesús Manuel Scott Sánchez (MC) dio a conocer ante el Pleno una iniciativa para crear la Copa Sonora, un torneo deportivo anual que impulse la participación de los municipios mediante selecciones locales en diversas disciplinas, con el objetivo de fomentar la cultura física, el talento deportivo y la integración comunitaria. El diputado Próspero Valenzuela Múñer (Morena) y las diputadas Rebeca Irene Silva Gallardo (NAS) y Ana Gabriela Tapia Fonllem (PRD) conmemoraron el 50 aniversario de la masacre de San Ignacio Río Muerto. Reconocieron a los campesinos caídos y su lucha por la tierra, la justicia social y la igualdad, y destacaron cómo este suceso marcó el rumbo de la política agraria en Sonora y en México. Por último, a nombre del Grupo Parlamentario del PRI, el diputado Emeterio Ochoa Bazúa cuestionó la reforma a la Ley de Aguas Nacionales, al señalar que, al limitar la transmisión de derechos de agua por herencia o compraventa se afecta el patrimonio de los productores, se desincentiva la inversión y se restringe el acceso a financiamiento. El legislador instó a las y los diputados federales a evaluar su impacto mediante un diálogo abierto con productores y expertos. La siguiente sesión se llevará a cabo el martes 28 de octubre, a las 11:00 horas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NO TE LO PIERDAS

Turna Congreso de Sonora iniciativas sobre inclusión de personas con discapacidad y deporte HERMOSILLO, SONORA, MX. — En sesión ordinaria, la Mesa Directiva turnó a comisiones dos iniciativas de reforma en materia de inclusión de personas con discapacidad y deporte. Asimismo, se escucharon posicionamientos en conmemoración de los mártires de San Ignacio Río Muerto y sobre la propuesta de modificación a la Ley de Aguas Nacionales. También, la 64 Legislatura guardó un minuto de silencio por el fallecimiento del ciudadano Cutberto López Reyes, destacado promotor cultural de Sonora. La diputada Jazmín Guadalupe Gómez Lizárraga (PT) presentó reformas a la Ley para la Inclusión de Personas con Discapacidad con el propósito de establecer un modelo de gobernanza inclusiva que garantice una participación efectiva y representativa de las personas con discapacidad en la definición de políticas públicas, bajo los principios de igualdad, inclusión y no discriminación. Por su parte, el diputado Jesús Manuel Scott Sánchez (MC) dio a conocer ante el Pleno una iniciativa para crear la Copa Sonora, un torneo deportivo anual que impulse la participación de los municipios mediante selecciones locales en diversas disciplinas, con el objetivo de fomentar la cultura física, el talento deportivo y la integración comunitaria. El diputado Próspero Valenzuela Múñer (Morena) y las diputadas Rebeca Irene Silva Gallardo (NAS) y Ana Gabriela Tapia Fonllem (PRD) conmemoraron el 50 aniversario de la masacre de San Ignacio Río Muerto. Reconocieron a los campesinos caídos y su lucha por la tierra, la justicia social y la igualdad, y destacaron cómo este suceso marcó el rumbo de la política agraria en Sonora y en México. Por último, a nombre del Grupo Parlamentario del PRI, el diputado Emeterio Ochoa Bazúa cuestionó la reforma a la Ley de Aguas Nacionales, al señalar que, al limitar la transmisión de derechos de agua por herencia o compraventa se afecta el patrimonio de los productores, se desincentiva la inversión y se restringe el acceso a financiamiento. El legislador instó a las y los diputados federales a evaluar su impacto mediante un diálogo abierto con productores y expertos. La siguiente sesión se llevará a cabo el martes 28 de octubre, a las 11:00 horas.