Exportación de México crece 5.8% en abril

CIUDAD DE MÉXICO. MX. — Ante la política comercial que Estados Unidos comenzó a poner en práctica en abril, la balanza comercial de México observó un déficit de 88 millones de dólares, monto que se alcanzó a pesar de que las exportaciones crecieron 5.8 por ciento anual y las importaciones cayeron 1.2 por ciento frente al mismo lapso del año pasado, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Después de que el saldo del comercio exterior de México registró dos superávits en febrero y marzo, en el cuarto mes del año el ritmo no continuó con igual dinamismo, debido principalmente a los aranceles que impuso el gobierno estadunidense.
No obstante, las exportaciones totales sumaron 54 mil 296 millones de dólares en abril, monto superior en 5.8 por ciento frente al del mismo mes de 2024.
Al interior se observó que la comercialización de las mercancías no petroleras sumó 52 mil 462 millones de dólares, lo que tradujo en un aumento de 6.6 por ciento anual.
A su vez, el componente que impulsó este dinamismo fueron las manufacturas, cuyas exportaciones alcanzaron un valor de 49 mil 014 millones de dólares, monto que significó un avance de 6.6 por ciento frente a abril de 2024. Como se adelantó previamente, las exportaciones de la industria, uno de los sectores más afectados por los aranceles, sumaron 15 mil 305 millones de dólares en el periodo de referencia, lo que se tradujo en una caída de 7.1 por ciento respecto a igual lapso del año pasado.
Los incrementos más significativos se observaron en las exportaciones de maquinaria y equipo especial para industrias diversas con 62.5 por ciento, de productos metálicos de uso doméstico con 18.8 por ciento, de equipo profesional y científico con 18.5 por ciento, de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos con 6.4 por ciento y de productos de la minerometalurgia con 2.5 por ciento.
Por su parte, las ventas al exterior de productos petroleros alcanzaron mil 833 millones de dólares, cifra que observó una caída de 13.2 por ciento anual.
Las exportaciones no petroleras dirigidas a Estados Unidos avanzaron 5.7 por ciento a tasa anual, con lo que representaron 84.17 por ciento del total, mientras que las canalizadas al resto del mundo aumentaron 11.7 por ciento frente al cuarto mes del año pasado.
PUBLICADO EL 24 DE MAYO DE 2025 Con información de El Financiero)