Jul 29, 2025

Falta de sueño reduce expectativas de vida dice académico de la UNAM

0
sin sueño_opt

CIUDAD DE MÉXICO.  MX. — Hoy en día, el ser humano duerme menos horas de lo que el cuerpo requiere, y cuando eso pasa se evitan funciones vitales, como la restauración de los sistemas neuronales, señaló el académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Reyes Haro Valencia.

 

 

“La población total en México es de 120 millones de personas y 40 millones se estima que tienen trastornos de sueño. Hoy en día se conocen 20 causas asociadas al insomnio, entre ellas el estrés, el estilo de vida y las exigencias diarias”, expresó Reyes Haro, presidente emérito de la Sociedad Mexicana de Sueño.

 

 

Explicó que son cuatro etapas las que confirman el dormir: dos ligeras y dos profundas, y en la primera el porcentaje es de 60 por ciento de la noche y tiene una función de conservación de la especie, porque si hay algún peligro en el entorno se puede detectar y reaccionar.

 

 

En tanto, la primera de las dos profundas dura 20 por ciento de una noche y es donde el cuerpo se restaura, produce hormonas, neurotransmisores y nuevas células, y el 20 por ciento final es la etapa en la que se sueña.

 

 

Por lo tanto, concluyó, en promedio, toda la gente tiene que dormir ocho horas, aunque siete es lo mínimo recomendable; sin embargo, los jóvenes menores de 21 años tienen que dormir nueve horas, porque todavía se encuentran en desarrollo.

 

PUBLICADO EL 22/12/2019)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *