Oct 23, 2025

Fortalece Seguridad Pública relación de cooperación con Consulado General de los Estados Unidos en Hermosillo

0
c5 consulado usa

HERMOSILLO, SONORA,MX.── Con la intención de compartir información y coordinar estrategias en favor de las y los ciudadanos de Sonora y del lado norte de la frontera, el secretario de Seguridad Pública, David Anaya Cooley, se reunió con el nuevo cónsul general de los Estados Unidos en Hermosillo, Ken Roy, para exponer los resultados en la materia.

 

Acompañados por Natalia Rivera Grijalva, jefa de la oficina del Ejecutivo Estatal, realizaron un recorrido por el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), donde se detalló la coordinación que existe entre corporaciones de los tres niveles de gobierno, a través de video vigilancia a lo largo y ancho del territorio sonorense, para garantizar la seguridad de las y los ciudadanos.

 

“Esto es el inicio de una agenda de trabajo, de una relación bilateral para fortalecer la seguridad en el estado de Sonora, esa es la gran oportunidad que tenemos para que, a través de los programas federales que ya conocemos, sea un nuevo comienzo o reinicio después de la pandemia”, indicó el titular de la SSP.

 

 

En este encuentro, Anaya Cooley dio a conocer la puesta en marcha del corredor seguro Sonoyta-Puerto Peñasco, donde se vive un intercambio comercial, turístico y de tránsito de habitantes entre Arizona y Sonora.

 

 

“Estuvimos platicando sobre las experiencias que hemos tenido con Arizona y con Nuevo México en los programas y en los intercambios de información en materia ejecutiva, pero también en materia operativa de seguridad pública”, señaló.

 

 

Ken Roy, nuevo cónsul general de los Estados Unidos en Hermosillo, reconoció el trabajo que se hace en Sonora en materia de seguridad y vigilancia, además de manifestar su intención de fortalecer la cooperación internacional entre ambos lados de la frontera, para brindar seguridad tanto a sonorenses como a ciudadanos americanos que visitan la entidad.

 

“A mí me impresiona la cantidad de información que tienen y que están usando diariamente, las cifras también son muy impresionantes, es un trabajo muy grande, la seguridad es uno de los temas más importantes para la sociedad, muchísimas gracias”, resaltó.

 

Presentes: Guadalupe Lares Núñez, coordinador general del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i); Cassandra López Manzano, directora de seguimiento institucional a Programas con Perspectivas de Género; Yamilett Martínez Briseño, directora general de la oficina de Enlace y Cooperación Internacional, y Lucía López, miembro de la oficina de Asuntos Políticos y Económicos del consulado general de los Estados Unidos en Hermosillo.

Fecha de Publicación 25/sep/2020

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NO TE LO PIERDAS

Turna Congreso de Sonora iniciativas sobre inclusión de personas con discapacidad y deporte HERMOSILLO, SONORA, MX. — En sesión ordinaria, la Mesa Directiva turnó a comisiones dos iniciativas de reforma en materia de inclusión de personas con discapacidad y deporte. Asimismo, se escucharon posicionamientos en conmemoración de los mártires de San Ignacio Río Muerto y sobre la propuesta de modificación a la Ley de Aguas Nacionales. También, la 64 Legislatura guardó un minuto de silencio por el fallecimiento del ciudadano Cutberto López Reyes, destacado promotor cultural de Sonora. La diputada Jazmín Guadalupe Gómez Lizárraga (PT) presentó reformas a la Ley para la Inclusión de Personas con Discapacidad con el propósito de establecer un modelo de gobernanza inclusiva que garantice una participación efectiva y representativa de las personas con discapacidad en la definición de políticas públicas, bajo los principios de igualdad, inclusión y no discriminación. Por su parte, el diputado Jesús Manuel Scott Sánchez (MC) dio a conocer ante el Pleno una iniciativa para crear la Copa Sonora, un torneo deportivo anual que impulse la participación de los municipios mediante selecciones locales en diversas disciplinas, con el objetivo de fomentar la cultura física, el talento deportivo y la integración comunitaria. El diputado Próspero Valenzuela Múñer (Morena) y las diputadas Rebeca Irene Silva Gallardo (NAS) y Ana Gabriela Tapia Fonllem (PRD) conmemoraron el 50 aniversario de la masacre de San Ignacio Río Muerto. Reconocieron a los campesinos caídos y su lucha por la tierra, la justicia social y la igualdad, y destacaron cómo este suceso marcó el rumbo de la política agraria en Sonora y en México. Por último, a nombre del Grupo Parlamentario del PRI, el diputado Emeterio Ochoa Bazúa cuestionó la reforma a la Ley de Aguas Nacionales, al señalar que, al limitar la transmisión de derechos de agua por herencia o compraventa se afecta el patrimonio de los productores, se desincentiva la inversión y se restringe el acceso a financiamiento. El legislador instó a las y los diputados federales a evaluar su impacto mediante un diálogo abierto con productores y expertos. La siguiente sesión se llevará a cabo el martes 28 de octubre, a las 11:00 horas.