Oct 23, 2025

Gobernadores opositores a López Obrador respaldan a defensores del agua en Chihuahua

0
conago2_opt

CIUDAD DE MÉXICO. MX. — Los gobernadores que integran la Conago 2 o «alianza», emitieron una comunicación en la que respaldan la lucha del pueblo y del gobierno del estado de Chihuahua en defensa del agua así como el derecho a defender su libertad política y soberanía.

Lamentaron las expresiones emitidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador al negarse a escuchar y atender las propuestas y alternativas que para solucionar el conflicto han planteado de manera conjunta productores y gobierno Estatal.

En el desplegado los mandatarios expresaron: “exigimos al gobierno de la República, respeto a la soberanía del estado de Chihuahua y a sus autoridades. Demandamos que apueste por el diálogo y la negociación con los productores y cese su permanente descalificación de quienes defienden el agua en las presas de Chihuahua y han alzado la voz para expresar su desacuerdo”.

“Coincidimos en que México debe cumplir con los términos del tratado internacional de aguas de 1944, el cual debe realizarse acorde a la realidad actual y, aprovechando todas las capacidades de almacenamiento del país, entre ellas el manejo de las presas internacionales. Históricamente Chihuahua ha contribuido al pago del tratado con una aportación de más del 50% de la cuota anual que se entrega, sin embargo, el escenario de extrema sequía para Chihuahua proyectado para los siguientes meses en el propio Monitor de la Comisión Nacional del Agua, pone en peligro el riego del campo chihuahuense durante la siguiente ciclo agrícola”, aseguran0

Los gobernadores de Aguascalientes, Coahuila, Colima, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León y Tamaulipas aseveraron que la respuesta que ha dado el presidente de la República esta semana en sus conferencias mañaneras, se centra en descalificaciones políticas a falta de argumentos técnicos, tratando de reducir el problema a una disputa de potentados, cuando en realidad el conflicto tiene una dimensión social muy amplia entre toda la población y particularmente entre miles de familias que dependen de los cultivos de la región, en su mayoría ejidatarios y pequeños productores.

Finalmente señalaron: “Nos preocupa además, que en el fondo de la posición del presidente de la República expresada hoy, hay una insistencia de estigmatizar y descalificar toda participación política, mientras no sea la de su propio partido, que reivindique o defienda derechos sociales,en los hechos se pretende penalizar la pertenencia a un partido político”.

“Una coincidencia que expresamos es el combate al robo del agua en los diferentes cuencas del país, los aprovechamientos irregulares para regar superficies no autorizados, pero recordamos que este es una obligación y competencia directa de la Conagua, que en los dos años de esta administración Federal no ha realizado ninguna acción para sancionar estas conductas”

(PUBLICADO EL 11/09/2020)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NO TE LO PIERDAS

Turna Congreso de Sonora iniciativas sobre inclusión de personas con discapacidad y deporte HERMOSILLO, SONORA, MX. — En sesión ordinaria, la Mesa Directiva turnó a comisiones dos iniciativas de reforma en materia de inclusión de personas con discapacidad y deporte. Asimismo, se escucharon posicionamientos en conmemoración de los mártires de San Ignacio Río Muerto y sobre la propuesta de modificación a la Ley de Aguas Nacionales. También, la 64 Legislatura guardó un minuto de silencio por el fallecimiento del ciudadano Cutberto López Reyes, destacado promotor cultural de Sonora. La diputada Jazmín Guadalupe Gómez Lizárraga (PT) presentó reformas a la Ley para la Inclusión de Personas con Discapacidad con el propósito de establecer un modelo de gobernanza inclusiva que garantice una participación efectiva y representativa de las personas con discapacidad en la definición de políticas públicas, bajo los principios de igualdad, inclusión y no discriminación. Por su parte, el diputado Jesús Manuel Scott Sánchez (MC) dio a conocer ante el Pleno una iniciativa para crear la Copa Sonora, un torneo deportivo anual que impulse la participación de los municipios mediante selecciones locales en diversas disciplinas, con el objetivo de fomentar la cultura física, el talento deportivo y la integración comunitaria. El diputado Próspero Valenzuela Múñer (Morena) y las diputadas Rebeca Irene Silva Gallardo (NAS) y Ana Gabriela Tapia Fonllem (PRD) conmemoraron el 50 aniversario de la masacre de San Ignacio Río Muerto. Reconocieron a los campesinos caídos y su lucha por la tierra, la justicia social y la igualdad, y destacaron cómo este suceso marcó el rumbo de la política agraria en Sonora y en México. Por último, a nombre del Grupo Parlamentario del PRI, el diputado Emeterio Ochoa Bazúa cuestionó la reforma a la Ley de Aguas Nacionales, al señalar que, al limitar la transmisión de derechos de agua por herencia o compraventa se afecta el patrimonio de los productores, se desincentiva la inversión y se restringe el acceso a financiamiento. El legislador instó a las y los diputados federales a evaluar su impacto mediante un diálogo abierto con productores y expertos. La siguiente sesión se llevará a cabo el martes 28 de octubre, a las 11:00 horas.