Gobierno de Sonora celebra premios nacionales a proyectos pesqueros sustentables estatales

- Dos iniciativas originadas en Guaymas y Yavaros fueron reconocidas por el Gobierno de México, a través de SADER y Conapesca, con el Premio a la Pesca y Acuacultura Sustentables 2025
MAZATLÁN,SINALOA, MX. ̶ ̶ El Gobierno de Sonora celebra la distinción otorgada por el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), al conceder el Premio a la Pesca y Acuacultura Sustentables 2025 a dos iniciativas originadas en la entidad.
El gobernador Alfonso Durazo, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), reconoce a los ganadores, quienes por su esfuerzo en la realización de acciones trascendentes, de innovación, impacto, mejora y buenas prácticas desarrolladas en favor de la pesca sustentable, así como de la conservación, protección, aprovechamiento y restauración de la diversidad de los ecosistemas acuáticos y pesqueros, fueron distinguidos con este galardón.
Célida López Cárdenas, titular de la Sagarhpa, manifestó que estos reconocimientos reflejan el impacto positivo de la política pesquera basada en la organización, la innovación y la sustentabilidad como ejes del desarrollo del sector.
El primer lugar en la categoría de Pesca Comercial de Gran Escala fue otorgado al proyecto “Sistema de Alerta Temprana de Pelágicos Menores (S.A.T.P.M.)”, desarrollado por el Sistema Producto de Pelágicos Menores de Sonora A.C., de Guaymas y Yavaros. Este consiste en registrar las capturas una vez que llegan a las plantas de proceso y, cuando las tallas, volúmenes de las especies o cualquier parámetro definido alcanzan las cuotas biológicas determinadas para protegerlas, se realiza un paro técnico. Es decir, la flota completa, 50 embarcaciones, deja de pescar.
Actualmente, es la única pesquería en México bajo este modelo de manejo, basado en una Norma Oficial Mexicana, y una de las pocas reconocidas internacionalmente por el Marine Stewardship Council (MSC), certificadora internacional de pesquerías. Este modelo representa un ejemplo en el que gobierno, investigadores, industriales, capitanes, marineros y un sinfín de trabajadores asociados realizan un aprovechamiento sustentable de la pesquería de mayor volumen en el país.
Mientras que, en la categoría de Pesca Comercial de Pequeña Escala, resultó galardonado con el primer lugar el proyecto “Rescate de Valor de la Pesca de Escama”, de la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera 29 de Agosto, S.C. de R.L., también de Guaymas, lo que representa un logro para la pesca ribereña organizada en la entidad.
Se trata de un proyecto de mejora y manejo pesquero sustentable, mediante acciones de rescate de valor con un manejo especial, artes de pesca selectiva, etiqueta de trazabilidad, y la protección y conservación de la especie, lo que garantiza el acceso a un mercado preferencial, menores capturas y ventas con mejor precio.
Fecha de publicación martes 22 de julio de 2025