Oct 23, 2025

Gobierno no tiene la verdad absoluta y necesita de empresarios: Rocío Nahle

0
rocio-nalhe-secretaria-de-energia_opt(1)

CIUDAD DE MÉXICO. MX. — La secretaria de Energía, Rocío Nahle, aseguró que el actual gobierno no tiene la verdad absoluta en materia energética y requiere de la participación y propuestas de los empresarios para resolver problemas como la falta de gas natural y otros derivados del petróleo que demanda la industria petroquímica.

 

 

“Los necesitamos, nosotros no somos dueños de la verdad absoluta, y los necesitamos, decirles dónde podemos estar de acuerdo, dónde podemos tener diferencias, cómo encontrar una solución, por el bien del país, por el bien de la industria química, por el bien de la economía nacional y sobre todo sería una miopía de parte de este gobierno el no ver qué esta cadena es la del valor agregado y la del crecimiento, los necesitamos como gobierno”, indicó Rocío Nahle, secretaria de Energía.

 

 

Al participar en el foro vía internet de la industria química, la funcionaria aseguró a los empresarios de ese sector, que el gobierno ya está tomando acciones para suministrar más gas natural a las industrias para la elaboración de materias primas, importar más etano y resolver el problema del suministro del amoniaco, lo que permitirá reactivar a las empresas y a la economía.

 

 

Reconoció que actualmente México importa 32 mil millones de dólares en producción de insumos petrolíferos que requiere el sector petroquímico para producir materias primas para miles de industrias.

 

“Este gobierno sería irresponsable si no aceptamos lo que estamos viviendo, si no estamos actuando o actuamos en lo que nos están señalando”, destacó Rocío Nahle, secretaria de Energía.

 

Informó que buscará entablar una mesa de diálogo con la industria química y revisar una a una sus propuestas para mejorar el suministro de insumos que ellos demandan.

 

(PUBLICADO EL 09/10/2020 /Con información de Guadalupe Flores )

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NO TE LO PIERDAS

Turna Congreso de Sonora iniciativas sobre inclusión de personas con discapacidad y deporte HERMOSILLO, SONORA, MX. — En sesión ordinaria, la Mesa Directiva turnó a comisiones dos iniciativas de reforma en materia de inclusión de personas con discapacidad y deporte. Asimismo, se escucharon posicionamientos en conmemoración de los mártires de San Ignacio Río Muerto y sobre la propuesta de modificación a la Ley de Aguas Nacionales. También, la 64 Legislatura guardó un minuto de silencio por el fallecimiento del ciudadano Cutberto López Reyes, destacado promotor cultural de Sonora. La diputada Jazmín Guadalupe Gómez Lizárraga (PT) presentó reformas a la Ley para la Inclusión de Personas con Discapacidad con el propósito de establecer un modelo de gobernanza inclusiva que garantice una participación efectiva y representativa de las personas con discapacidad en la definición de políticas públicas, bajo los principios de igualdad, inclusión y no discriminación. Por su parte, el diputado Jesús Manuel Scott Sánchez (MC) dio a conocer ante el Pleno una iniciativa para crear la Copa Sonora, un torneo deportivo anual que impulse la participación de los municipios mediante selecciones locales en diversas disciplinas, con el objetivo de fomentar la cultura física, el talento deportivo y la integración comunitaria. El diputado Próspero Valenzuela Múñer (Morena) y las diputadas Rebeca Irene Silva Gallardo (NAS) y Ana Gabriela Tapia Fonllem (PRD) conmemoraron el 50 aniversario de la masacre de San Ignacio Río Muerto. Reconocieron a los campesinos caídos y su lucha por la tierra, la justicia social y la igualdad, y destacaron cómo este suceso marcó el rumbo de la política agraria en Sonora y en México. Por último, a nombre del Grupo Parlamentario del PRI, el diputado Emeterio Ochoa Bazúa cuestionó la reforma a la Ley de Aguas Nacionales, al señalar que, al limitar la transmisión de derechos de agua por herencia o compraventa se afecta el patrimonio de los productores, se desincentiva la inversión y se restringe el acceso a financiamiento. El legislador instó a las y los diputados federales a evaluar su impacto mediante un diálogo abierto con productores y expertos. La siguiente sesión se llevará a cabo el martes 28 de octubre, a las 11:00 horas.