Habrá ferrocarril de Mazatlán hasta Canadá con el proyecto T-MEC

CIUDAD DE M ÉXICO. MX. — Luego de más de año y medio que se empezó a trabajar en un plan ferroviario entre Durango y Mazatlán, finalmente se presentó el proyecto ejecutivo a los gobernadores de Durango, Sinaloa y Coahuila, el cual se prevé empezar a desarrollar en cinco etapas.
El fondo institucional Caxxor Group anunció una inversión inicial de 3,300 millones de dólares (mdd) para constituir el Corredor T-MEC, un proyecto que buscará el desarrollo de infraestructura logística para conectar al Pacífico mexicano, desde el Puerto de Mazatlán, con el centro y este de Estados Unidos, y con Canadá, a través de la ciudad de Winnipeg
“Este proyecto ya fue autorizado financieramente por National Standart, que es el grupo financiero del Grupo Caxxor y con ellos ya estamos esperando los últimos detalles para poder dar un arranque a este proyecto tan importante”, indicó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Durango, Gustavo Kientzle Baile.
La Iniciativa Privada invertirá cuatro mil 200 millones de dólares. “Hasta ahorita, creo que va a ir subiendo poco a poco por diferente infraestructura”. Y es que, en Coahuila habría también dos parques.
“Lo más tardado va a ser el ferrocarril que se va a tardar cuatro años de construcción, eso es lo que nos ha dicho el equipo técnico”, dijo.
El ferrocarril irá desde Mazatlán hasta el sur de Canadá, pasando por Durango, de acuerdo a la proyección y se utilizarían trazos distintos a las vías que se usaron en el pasado.
(Publicada el 18/05/2021)