Hermosillo ¿Cómo vamos? presentó encuesta sobre servicios públicos

HERMOSILLO, SONORA,MX.── La organización ciudadana Hermosillo ¿Cómo Vamos? presentó los resultados de su cuarta Encuesta de Percepción Ciudadana la cual se aplicó de manera presencial a cerca de 1,600 ciudadanos entre los meses de noviembre y diciembre. Entre los principales resultados, destacan los siguientes:
- Los principales problemas en la ciudad, desde la perspectiva de los hermosillenses, son la inseguridad con el 22.3% de las menciones; las adicciones con 21.4%, la corrupción con 11%, las calles y pavimentación con 8.9% y el transporte público con 6.1%.
- Se presentó una mejora en la evaluación de los servicios públicos básicos como son la recolección de basura con una calificación promedio 8.4 en escala del uno al diez, alumbrado con 8 y agua con 7.8.
- El estado de las calles continúa por cuarto año consecutivo como el aspecto peor evaluado de la ciudad, principalmente es los aspectos relacionados con la pavimentación y la presencia de basura con 4.8 de calificación cada uno.
- La satisfacción de los hermosillenses con el estado de espacios públicos como los centros comunitarios disminuyó, al pasar de 7.4 a 6.7. Las unidades deportivas obtuvieron una calificación de 7.1, las áreas verdes de 6.6 y los espacios para personas con discapacidad se mantienen reprobados con 5.6. Estos tres aspectos no registran variaciones importantes respecto con el año anterior.
- En temas relacionados con la gestión del medio ambiente tampoco se registran avances significativos. La calidad del agua obtuvo una calificación de 6.6, la cantidad de árboles de 6.5 y la calidad del aire de 6.1.
- El 47.6% de los hermosillenses se sienten algo o muy inseguros en la ciudad mientras que 35.2% se sienten algo o muy seguros. El 17.2% restante respondió sentirse ni seguro ni inseguro.
- Al preguntar sobre el principal medio de transporte utilizado al salir de casa, destaca una reducción a la mitad de las personas que utilizan el transporte público urbano, pasando del 35.4% al 18.3% de los encuestados. Este comportamiento, se presenta ante el escenario de riesgo originado por la pandemia del COVID-19. Al mismo tiempo, se registró un aumento en el uso de vehículos particulares y aplicaciones móviles como Uber. Las mujeres utilizan en mayor medida el transporte público en comparación con los hombres.
- La encuesta también revela bajos niveles de participación ciudadana en donde sólo el 6.3% de los hermosillenses participan en acciones que mejoren el entorno y el 3% de manera formal en organizaciones de la sociedad civil. Entre las organizaciones que concentran una mayor participación ciudadana se encuentran las asociaciones religiosas, los partidos políticos y las organizaciones vecinales.
- Los partidos políticos, los regidores, la policía municipal, los diputados y la policía estatal se mantienen como las instituciones y actores sociales que menor confianza generan a la ciudadanía. En caso contrario, los vecinos, los maestros y la iglesia son los que registran un mayor nivel de confianza.
La Dra. Jennifer Espinoza Ramos, investigadora de Hermosillo ¿Cómo Vamos? informó que este levantamiento se realizó de manera presencial entre el 18 de noviembre y el 10 de diciembre a 1,586 personas mayores de 18 años en hogares seleccionados de manera aleatoria con probabilidad proporcional al tamaño de la población, por lo que los resultados tienen un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 2.8%, valores que significan una rigurosidad alta de la medición.
Por su parte, Ernesto Urbina Miranda, director general de la organización mencionó que, con esta nueva encuesta, Hermosillo ¿Cómo Vamos? cumple cuatro años midiendo el sentir de los hermosillenses sobre los principales aspectos de la ciudad con el propósito de generar datos y evidencia que contribuyan al diseño de mejores acciones y programas de políticas públicas enfocadas a resolver las exigencias de los ciudadanos.
Por último, Arturo Díaz Monge, presidente de la organización, mencionó que como parte de los trabajos que desarrolla Hermosillo ¿Cómo Vamos?, la información aquí presentada complementa la propuesta de la nueva agenda ciudadana de políticas públicas que será presentada a los aspirantes a cargos de elección popular con incidencia en la ciudad, principalmente a la alcaldía de Hermosillo, para que la incorporen a sus propuestas de campaña y compromisos ante la ciudadanía.
“Los desafíos que enfrentamos en nuestra ciudad son profundos y requieren del involucramiento de todos, por lo que próximamente presentaremos ante la ciudadanía y aspirantes a la alcaldía una nueva agenda ciudadana en la cual hemos trabajado prácticamente durante los últimos dos años, con la participación de 240 especialistas, académicos, empresarios y activistas, que en conjunto han dedicado más de 3,000 horas de generosa participación voluntaria, sin remuneración económica, desarrollando una propuesta ciudadana que integra un diagnóstico y propuesta de acciones concretas en 8 grandes ejes temáticos, los cuales consideramos indispensables para construir una mejor ciudad para vivir”.
Hermosillo ¿Cómo Vamos? invita a todos los interesados en la información a descargar los resultados en www.hermosillocomovamos.org en donde también se encuentra un documento con la información en más de 17 temas y la base de datos de la encuesta de manera abierta y gratuita. También a seguir las principales actividades de la organización a través de sus redes sociales con el nombre de la organización.
Fecha de publicación 08/feb/2021