May 24, 2025

Hermosillo permanece entre capitales con mayor impacto por COVID-19

0

>>De acuerdo con una nueva encuesta realizada por la organización Hermosillo ¿Cómo Vamos? los ciudadanos se muestran conscientes de los riesgos, pero disminuye el esfuerzo en prevención. De no impulsar acciones individuales y colectivas, la reactivación económica y social puede prolongarse.

HERMOSILLO, SONORA,MX.── La organización Hermosillo ¿Cómo Vamos? presentó los resultados de su segunda Encuesta de Percepción Ciudadana en torno al COVID-19 la cual se aplicó de manera presencial a más de 1,600 ciudadanos entre los meses de noviembre y diciembre. Entre los principales resultados, destacan los siguientes:

  • Hermosillo se mantiene como una de las capitales con mayor impacto en la salud de las personas y en la economía por el COVID-19 al ocupar la cuarta posición en número de contagios, pérdida de empleos y cierre de empresas formales. Entre los sectores más afectados se encuentra el sector servicios, al cual pertenecen el 54% de las empresas que han cerrado.

 

  • Crece el porcentaje de ciudadanos que reportan sentirse bien o tranquilos ante la situación. En la primera medición realizada el pasado mes de julio, el 34.9% de los encuestados aseguró tener sentimientos positivos mientras que para este segundo levantamiento el porcentaje aumentó a 52.6%.

 

  • Siete de cada diez hermosillenses consideran algo o muy probable contagiarse de COVID-19 y dos de cada diez señalan que alguien en su familia ya se ha contagiado. Del total de las personas que reportaron haber tenido síntomas relacionados con el Coronavirus durante las últimas semanas, el 29.1% se atendió en un consultorio de farmacia, el 25.7% en hospital privado, el 24.3% en hospital público y el 20.2% no se atendió o se auto recetó medicamentos. Cerca de la mitad de las personas con síntomas no se realizaron pruebas de detección.

 

  • Tres de cada diez hermosillenses no se pondrían la vacuna. El 28.4% de los encuestados contestó que tratarían de estar entre los primeros en recibirla y el 40.7% prefiere dejar que sean otros los primeros en usarla.

 

  • La mitad de los hermosillenses han visto afectado su ingreso en la pandemia. Para el 20.6% de ellos, la reducción del ingreso fue superior al 75%. El porcentaje de personas que trabajan fuera de casa aumentó del 44% al 62% mientras que el segmento de personas que trabajan desde casa con goce de sueldo disminuyó de 36% al 12%. El tiempo que estos ciudadanos estiman para que su ingreso y nivel de vida se recupere es mayor a 6 meses.

 

  • Al preguntar ¿qué tanto cree en las cifras de contagios y muertos?, el porcentaje de personas que creen “mucho” disminuyó del 15% al 14% y el de personas que creen “algo” bajó del 43.9% al 36.4%. En una tendencia diferente, las personas que creen “poco” aumentaron de 30.9% a 36.9% y las que no creen nada pasaron del 10.2% a 12.7%.

 

  • El porcentaje de ciudadanos que están respetando “mucho” el quedarse en casa disminuyó de 59.8% a 35.3%. El volumen de personas que opinan que se debería permitir todas las actividades incluyendo negocios y escuelas aumentó de 7.7% a 19.8%.

 

  • Los actores e instituciones mejor evaluados por la ciudadanía en una escala del uno al diez en relación con su trabajo frente al COVID-19 son los médicos (8.7 de calificación), los hospitales (8.3), la Secretaría de Salud Federal (7.9) y la Secretaría de Salud Estatal (7.8).

 

  • Ante la pregunta: en caso de que se demostrara que los muertos por COVID-19 son mayores a los que se hubieran podido tener ¿cuál sería la principal razón para usted?, ocho de cada diez hermosillenses consideran que la principal causa es que los ciudadanos no hicimos caso de las indicaciones realizadas por autoridades.

Fecha de publicación 26/ene/2021

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.