Oct 23, 2025

HERMOSILLO. Servicio de drenaje es un derecho constitucional para los habitantes de Kino’: AGUAH 

0
DRENAJE KINO

 

 

 >>El Coordinador de Operaciones de Agua de Hermosillo destaca que la comunidad quiere disponer de esta infraestructura que va a garantizar una mejor calidad de vida para ellos y las nuevas generaciones.

 

HERMOSILLO, SONORA,MX.─ El proyecto de introducción de drenaje en la comunidad de Bahía de Kino es una obra que mejorará indudablemente la calidad de vida de sus habitantes, aseguró el Ingeniero Herman Valenzuela Salas, Coordinador de Operaciones de Agua de Hermosillo.

 

Con recursos provenientes del Fondo Metropolitano, vía Gobierno Federal, y ejecutado a través de la Comisión Estatal del Agua (CEA), este proyecto va a resolver un añejo problema de esta comunidad costera, además de que sus dimensiones y la cantidad de habitantes lo convierten en un servicio público obligado, comentó.

 

“El drenaje es algo fundamental en una comunidad bastante grande como lo es Bahía de Kino. Es una obra que mejora la calidad de vida de población. Es un derecho que tienen los mismos habitantes; es una obligación del municipio ofrecer este servicio. Y son, tanto la obligación como el derecho, constitucionales”, dijo Valenzuela Salas.

 

El funcionario destacó que el Ayuntamiento de Hermosillo, Agua de Hermosillo y CEA trabajan de la mano para llevar a cabo este proyecto que beneficiará a más 6 mil habitantes en su primera etapa, que contempla la construcción de red de alcantarillado y una planta tratadora.

 

El Coordinador de Operaciones de la dependencia comentó que ya se han logrado establecer acercamientos con algunos sectores para explicar en qué consiste el proyecto y los beneficios que conlleva para la comunidad y sobre todo las nuevas generaciones.

 

“Son muchos ciudadanos a favor del proyecto. Ellos quieren disponer de esta infraestructura, de este saneamiento que les va a garantizar una mejor calidad de vida, y que les va a evitar propagación de enfermedades como diarrea, hepatitis, conjuntivitis, entre otras”, apuntó.

 

 

Valenzuela Salas recordó que las letrinas, el actual sistema de manejo de aguas residuales de Bahía de Kino, es un sistema obsoleto, que solamente justifica su utilización en áreas rurales y que tiende a contaminar el subsuelo de la comunidad, debido a que los deshechos tienen contacto con los acuíferos debido a la cercanía del agua del mar, razón por la que se vuelve imprescindible el sistema de drenaje sanitario.

 

“Hemos tratado de informar que el proyecto cumple con todas las normatividades, inclusive excedemos algunos puntos de seguridad en la misma obra. Las aguas que van a la planta tratadora están ubicadas a dos kilómetros de la bahía. Jamás van a tener contacto con el mar, menos con el estero”, apuntó.

Fecha de Publicación 15/jul/2020

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NO TE LO PIERDAS

Turna Congreso de Sonora iniciativas sobre inclusión de personas con discapacidad y deporte HERMOSILLO, SONORA, MX. — En sesión ordinaria, la Mesa Directiva turnó a comisiones dos iniciativas de reforma en materia de inclusión de personas con discapacidad y deporte. Asimismo, se escucharon posicionamientos en conmemoración de los mártires de San Ignacio Río Muerto y sobre la propuesta de modificación a la Ley de Aguas Nacionales. También, la 64 Legislatura guardó un minuto de silencio por el fallecimiento del ciudadano Cutberto López Reyes, destacado promotor cultural de Sonora. La diputada Jazmín Guadalupe Gómez Lizárraga (PT) presentó reformas a la Ley para la Inclusión de Personas con Discapacidad con el propósito de establecer un modelo de gobernanza inclusiva que garantice una participación efectiva y representativa de las personas con discapacidad en la definición de políticas públicas, bajo los principios de igualdad, inclusión y no discriminación. Por su parte, el diputado Jesús Manuel Scott Sánchez (MC) dio a conocer ante el Pleno una iniciativa para crear la Copa Sonora, un torneo deportivo anual que impulse la participación de los municipios mediante selecciones locales en diversas disciplinas, con el objetivo de fomentar la cultura física, el talento deportivo y la integración comunitaria. El diputado Próspero Valenzuela Múñer (Morena) y las diputadas Rebeca Irene Silva Gallardo (NAS) y Ana Gabriela Tapia Fonllem (PRD) conmemoraron el 50 aniversario de la masacre de San Ignacio Río Muerto. Reconocieron a los campesinos caídos y su lucha por la tierra, la justicia social y la igualdad, y destacaron cómo este suceso marcó el rumbo de la política agraria en Sonora y en México. Por último, a nombre del Grupo Parlamentario del PRI, el diputado Emeterio Ochoa Bazúa cuestionó la reforma a la Ley de Aguas Nacionales, al señalar que, al limitar la transmisión de derechos de agua por herencia o compraventa se afecta el patrimonio de los productores, se desincentiva la inversión y se restringe el acceso a financiamiento. El legislador instó a las y los diputados federales a evaluar su impacto mediante un diálogo abierto con productores y expertos. La siguiente sesión se llevará a cabo el martes 28 de octubre, a las 11:00 horas.