Información confiable permite diseñar estrategias de seguridad, destacan SSPC y fiscalías estatales
CIUDAD DE MÉXICO. MX. — La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) realizó el Encuentro Nacional de Enlaces de Estadística Delictiva con fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República (FGR), donde se destacó la importancia de contar con información confiable para diseñar estrategias de seguridad y se presentaron tres proyectos para modernizar el Sistema Nacional de Información.
En un comunicado, la dependencia informó este domingo que en el acto, encabezado por la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, subrayó que “sin datos no hay diagnóstico, sin diagnóstico no hay estrategia y sin estrategia no hay justicia”.
También destacó que cada registro delictivo representa un hecho que impacta directamente a personas, familias y comunidades, además reconoció el trabajo de quienes validan y depuran la información delictiva en todo el país.
Durante el acto se expuso que en 2024 se iniciaron más de 2.1 millones de carpetas de investigación, incluidas 78 mil del fuero federal, lo que refleja el reto para contar con sistemas de información modernos y homogéneos.
Con base en ello se presentaron tres proyectos para mejorar el Sistema Nacional de Información de Seguridad Pública. El primero es el Registro Nacional de Incidencia Delictiva (RNID), que desde febrero de 2026 ofrecerá información diaria y detallada de cada carpeta de investigación —víctimas, modalidad del delito, georreferenciación y datos sociodemográficos—.
También la Base Nacional de Carpetas de Investigación, que reunirá los registros de personas desaparecidas y no localizadas de fiscalías estatales y de la FGR para conocer su etapa procesal, evitar duplicidades y fortalecer la transparencia; y el Registro Nacional de Eficiencia Ministerial, que concentrará datos sobre denuncias, judicializaciones, vinculaciones a proceso y soluciones alternas, con un primer nivel de operación también previsto para febrero de 2026.
PUBLICADO EL 16 DE NOVIEMBRE DE 2025 Con información de LA JORNADA)
