Jul 16, 2025

Inician en Tabasco segundo protocolo clínico para suplemento mexicano contra covid – 19

0
vita deyun

CIUDAD DE MÉXICO.──Científicos mexicanos continúan los avances para certificar a nivel nacional un compuesto que combate el Covid – 19. En Tabasco, las autoridades de salud iniciaron un protocolo clínico -el segundo a nivel nacional- para conocer el alcance de la fórmula Vita Deyun, que, sin ser una vacuna, sí ha demostrado prevenir el contagio por coronavirus y reducir sus efectos en el organismo.

 

La fórmula, registrada como suplemento alimenticio ante la COFEPRIS, demostró en diversos estudios ser capaz de inhibir a expresión del receptor de la proteína ACE2, responsable de la adherencia del coronavirus al organismo humano y de su reproducción.

 

Ahora, investigadores de Tabasco desarrollan un protocolo clínico para reafirmar dichos avances y comprobar una vez más los efectos positivos del compuesto mexicano en el cuerpo humano, cuyos resultados serán difundidos muy pronto.

 

Más de 35 mil casos positivos de Covid – 19 se han registrado en Tabasco desde que en marzo comenzara la pandemia, ocasionando la muerte de más de 3 mil tabasqueños. Esta última cifra sitúa a la entidad federativa como la undécima con mayor número de defunciones. A nivel nacional, los casos acumulados suman más de 978 mil positivos y, desgraciadamente, son ya casi 96 mil fallecimientos causados por el coronavirus.

 

En octubre pasado médicos y científicos del Hospital General de Actopan, Hidalgo, entregaron el primer protocolo clínico para la aplicación de Vita Deyun como coadyuvante en el tratamiento contra el Covid-19. En esa ocasión, se probó que la patente mexicana coadyuvó a detener el avance de la enfermedad, logrando que tras cinco días de tratamiento, el 58 por ciento de los pacientes presentaran carga viral negativa.

 

La patente mexicana, que contiene ingredientes como, Silybum Marianum, Vitamina C, Ácido Ascórbico o Benzoato de Sodio potencializados mediante un proceso considerado secreto industrial, también arrojó resultados positivos en estudios in vitro (células aisladas) realizados por el Centro de Investigación Biomédica de Occidente (CIBO).

 

 

 

En la etapa de preguntas y respuestas, los diputados diputado Carlos Navarrete Aguirre, Diana Platt Salazar, Fermín Trujillo Fuentes y Ortega Quintos cuestionaron al funcionario sobre la importancia de la reactivación económica y los planes emergentes para la misma, además de la creación de programas y políticas públicas que beneficien a los sectores vulnerables.

 

 

 

Además, le cuestionaron sobre conformar un presupuesto para el próximo año que atienda los temas derivados de la pandemia, al sector salud y al comercio informal; la importancia de una campaña institucional que promueva, en cada región de la entidad, las medidas contra la enfermedad; y el tema de la información pendiente respecto a otras patologías por las que se atiende la población, para que sea analizada en la comisión.

 

 

 

El funcionario estatal explicó que las estrategias para atender a la población continuarán, y consideró importante la relación de los sectores socioeconómicos y los diversos niveles de gobierno para atender las diferentes situaciones sociales, de salud y económicas que se presentan ante la pandemia.

 

 

 

En la reunión virtual estuvo también como invitado Alfredo de Jesús López Mercado, subsecretario de administración y finanzas de la Secretaría de Salud del Estado.

Fecha de  publicación 11/nov/2020

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *