Oct 23, 2025

Inició el Sorteo 119 de la Unison

0
sorteounison

 

 

HERMOSILLO, SONORA,MX.─Con el lema Impulsemos el deporte, proyecto Estadio Miguel Castro Servín, y una emisión de 80,000 boletos que darán la oportunidad de ganar el próximo 8 de mayo hasta 4,060 premios, arrancó el Sorteo 119 de la Universidad de Sonora.

Selene Montoya Coronado, directora de Promoción Financiera de la Universidad de Sonora, destacó que la actividad una vez más se orientará a dar respaldo a la comunidad estudiantil universitaria y a los diversos proyectos institucionales, con la total confianza de la comprensión y participación de la comunidad sonorense.

Esta vez, dijo, la realización del sorteo apoyará la mejora en infraestructura del Estadio Miguel Castro Servín, un espacio deportivo que afirmó especialmente es de gran utilidad para la comunidad deportiva universitaria.

Cabe destacar que en los promocionales del sorteo y el mismo boletaje, se presenta la imagen de la arquera olímpica Alejandra Valencia Trujillo, además del mensaje Somos Búhos, volamos alto.

“En realidad, siempre estamos comprometidos en presentar una estructura de premios importantes, lo cual motiva a los ciudadanos a participar y apoyar esta actividad universitaria”, reiteró la funcionaria.

Indicó que esta edición contempla 60 bolsas de dinero, con un primer premio doble de dos millones de pesos, que incluye un Jeep Gladiador Rubicon 2020, de emisión muy limitada, con un valor de $3’120,000 pesos, lo cual incluirá la entrega de 100,000 pesos para el vendedor del boleto ganador.

El segundo premio, añadió, será de un millón de pesos; el tercero, 500,000; cuarto, 200,000; además de tenerse 56 bolsas de dinero en cheques de caja bancaria con seis premios de 100,000 pesos y diez de 20,000, entre otros, añadiendo que el valor total de los 60 premios para compradores es de $6´070,000.

Informó que cada boleto tiene un costo de 300 pesos, teniéndose una fuerza de venta distribuida por toda la entidad. Incluso, en el caso de Hermosillo, se dieron a la tarea de ubicar otros puntos de venta, además de que los interesados pueden adquirirlo a través de la página web de Sorteos Unison.

“Contamos con alrededor de 150 vendedores-promotores, donde cada uno tiene personal de apoyo”, precisó la funcionaria.

 

Evento de gran tradición

Por su parte, José Luis Llanes Rueda, gerente de ventas de Sorteos Unison, también hizo la invitación a los sonorenses para que participen en este primer sorteo del año 2020 autorizado por la Secretaría de Gobernación, el cual se ha vuelto una gran tradición en esta región del país.

 

“Son 4,060 premios para nuestros compradores de boletos, con valor de 6´528,000 pesos y la posibilidad de ganar 4,000 premios con el Sorteo Instantáneo”, expresó en su mensaje.

“También, cada uno de los vendedores que le den suerte a sus compradores serán agraciados con un premio, todos en cheques de caja”, dijo en su mensaje.

Para la institución, señaló que su fuerza de venta es muy importante y que por ello se ha mantenido el sorteo para colaboradores distinguidos con 50 atractivos premios, donde el primero asciende a los 100,000 pesos en cheque de caja bancario. “El valor total de premios es de $341,000.00 pesos”.

Durante el desarrollo de la ceremonia, Ramón Contreras Villa fue designado por el equipo de gestores y colaboradores de Sorteos Unison para recibir la primera cartera de boletos de manos de Selene Montoya Coronado.

Asimismo, se invitó a Aarón Monge, miembro de las áreas de producción y redes sociales de Radio Número Uno de Hermosillo para el llenado del primer boleto original de la actividad.

Al acto de apertura celebrado en las instalaciones de Sorteos Unison, también asistieron Carlos Armando Yocupicio Castro, tesorero general, y María Laura Ladrón de Guevara, auditora interna de la institución.

Fecha de publicación 21/ene/2020

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NO TE LO PIERDAS

Turna Congreso de Sonora iniciativas sobre inclusión de personas con discapacidad y deporte HERMOSILLO, SONORA, MX. — En sesión ordinaria, la Mesa Directiva turnó a comisiones dos iniciativas de reforma en materia de inclusión de personas con discapacidad y deporte. Asimismo, se escucharon posicionamientos en conmemoración de los mártires de San Ignacio Río Muerto y sobre la propuesta de modificación a la Ley de Aguas Nacionales. También, la 64 Legislatura guardó un minuto de silencio por el fallecimiento del ciudadano Cutberto López Reyes, destacado promotor cultural de Sonora. La diputada Jazmín Guadalupe Gómez Lizárraga (PT) presentó reformas a la Ley para la Inclusión de Personas con Discapacidad con el propósito de establecer un modelo de gobernanza inclusiva que garantice una participación efectiva y representativa de las personas con discapacidad en la definición de políticas públicas, bajo los principios de igualdad, inclusión y no discriminación. Por su parte, el diputado Jesús Manuel Scott Sánchez (MC) dio a conocer ante el Pleno una iniciativa para crear la Copa Sonora, un torneo deportivo anual que impulse la participación de los municipios mediante selecciones locales en diversas disciplinas, con el objetivo de fomentar la cultura física, el talento deportivo y la integración comunitaria. El diputado Próspero Valenzuela Múñer (Morena) y las diputadas Rebeca Irene Silva Gallardo (NAS) y Ana Gabriela Tapia Fonllem (PRD) conmemoraron el 50 aniversario de la masacre de San Ignacio Río Muerto. Reconocieron a los campesinos caídos y su lucha por la tierra, la justicia social y la igualdad, y destacaron cómo este suceso marcó el rumbo de la política agraria en Sonora y en México. Por último, a nombre del Grupo Parlamentario del PRI, el diputado Emeterio Ochoa Bazúa cuestionó la reforma a la Ley de Aguas Nacionales, al señalar que, al limitar la transmisión de derechos de agua por herencia o compraventa se afecta el patrimonio de los productores, se desincentiva la inversión y se restringe el acceso a financiamiento. El legislador instó a las y los diputados federales a evaluar su impacto mediante un diálogo abierto con productores y expertos. La siguiente sesión se llevará a cabo el martes 28 de octubre, a las 11:00 horas.