Integran primer Consejo Regional de Vinculación de la Unison

HERMOSILLO, SONORA, MX. — Con la presencia de la comunidad universitaria y la representación de diferentes sectores, se llevó a cabo la instalación del Consejo Regional de Vinculación Social Campus Hermosillo para el periodo 2025-2027, una nueva figura que marca la Ley 169 de la Universidad de Sonora y que sentará las bases para los siguientes consejos y sus objetivos, precisó Juan Carlos Gálvez Ruiz.
El director administrativo del campus, en su calidad de presidente de dicho consejo, presidió la ceremonia de instalación y realizó la toma de protesta a los representantes de los sectores productivo, social y educativo; además de personal de la universidad de las diferentes facultades interdisciplinarias.
“La idea es precisamente establecer un consejo que pueda ayudar más a fortalecer la vinculación de la institución con la sociedad y que podamos establecer algunos lineamientos, algunas disposiciones que sean muy efectivas para incidir positivamente en atender las principales necesidades que tenemos en la comunidad”, explicó Gálvez Ruiz.
Además de Juan Carlos Gálvez Ruiz como presidente, el consejo está conformado por Rocío Sugich Miranda, secretaria del campus Hermosillo, como secretaria técnica; Joel Espejel Blanco, director de Vinculación y Extensión de la universidad, como responsable de Vinculación; y Jesús Adolfo Minjarez Sosa, de la Dirección de Apoyo a Docentes, Investigación y Posgrado, como responsable de Investigación y Posgrado.
Como representantes del sector productivo se integran Arturo Fernández Díaz González, de Grupo GEMSO y presidente de Sonora Global; Óscar Cuellar Rosas, de Value Chain Specialist and Relocation in México; y Andrea García Calles, directora de la Fundación Empresariado Sonorense A.C. Hermosillo.
Como egresados de la Universidad de Sonora participan Pablo Wong González, profesor investigador del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD); Ernesto Urbina Miranda, director de Hermosillo ¿Cómo vamos?; y Marcia Leyva Gastélum, directora general del Laboratorio Estatal de Salud Pública.
Del sector social, público, educativo, deportivo y cultural, participan Luisa Alejandra Gándara Fernández, presidenta de la Fundación Ganfer; María Auxiliadora Islas Osuna, miembro de la Academia Mexicana de Ciencias; Said Saavedra Bracamonte, director general de Ciencia y Tecnología del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología; Erubiel Durazo Cárdenas, director de la Comisión del Deporte del Estado de Sonora; y Ernesto Duarte Tagles, presidente de la Fundación Miika.
El consejo está complementado por tres representantes de cada Facultad Interdisciplinaria.
“Uno de los principales objetivos del consejo es dar algunas directrices para que se incluyan en los planes de Desarrollo Institucional, específicamente en el Plan de Investigación Interdisciplinario, y establecer algunos otros lineamientos en el transcurso del tiempo que a través de las direcciones administrativas del campus se van a presentar al Colegio Universitario”, precisó Gálvez Ruiz en esta primera reunión.
Compromiso de vinculación son la sociedad
Una vez que se tomó de protesta, Ernesto Urbina Miranda, director de la organización ciudadana Hermosillo ¿Cómo vamos?, resaltó la importancia del consejo y la relevancia de la máxima casa de estudios en Sonora.
“La contribución de la Unison es fundamental para el desarrollo de la sociedad en aspectos productivos, sociales, económicos, entre otros, y creo que este espacio se va a consolidar como un mecanismo para catalizar justamente esa posibilidad de impacto que tiene la universidad de construir mecanismos formales de vinculación con el sector productivo, con el sector público, y a través de eso darle una mayor amplitud al trabajo que realizan los investigadores y también la comunidad universitaria en general”, compartió.
Agregó que los procesos de desarrollo regional y de transformación de regiones y de ciudades ya no puede explicarse por una actuación aislada por parte de los agentes o de los sectores.
“Ante el contexto global y las condiciones económicas globales es doblemente importante el que los diferentes sectores sociales impulsen hacia una misma dirección el desarrollo, en ese sentido pues va a ser muy importante porque la unión puede contribuir mucho justamente a ese impacto coordinado y colaborativo con otros sectores sociales”, finalizó.
Fecha de publicación viernes 19 de septiembre de 2025