Ago 5, 2025

Invitan al VIII Encuentro Internacional sobre Procesos de Integración Económica

0
Miguel Angel Vázquez Ruiz-min (2)

HERMOSILLO, SONORA. MX. — Para estudiar las actividades entre México y Estados Unidos, los días 30 y 31 de octubre, la Universidad de Sonora, a través del Departamento de Economía, llevará a cabo el VIII Encuentro Internacional sobre Procesos de Integración Económica. El proceso de integración en Norteamérica, rumbo a la negociación del T-MEC.

 

 

 


Miguel Ángel Vázquez Ruiz, coordinador de la Maestría en Integración Económica, señaló que la actividad es organizada por la Academia y Cuerpo Académico, Procesos de Integración Económica, y tiene como objetivo analizar aquellos procesos de cooperación entre países y particularmente naciones que poseen algún tipo de acuerdo económico-político.

 

 

 

Señaló que, para el caso mexicano, es importante el T-MEC, porque es el tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, el cual se va a revisar en el 2026 y, de manera histórica, es tiempo clave para iniciar con los análisis y abordaje de distintos puntos de vista.

 

 

 

 

“En esta ocasión, hemos querido dar importancia a la parte de la docencia, porque la Universidad tiene como oferta educativa la Maestría en Integración Económica y tanto el encuentro como la maestría nacieron juntos en el 2010; por ello, queremos escuchar opiniones de egresados y docentes acerca de cómo se veía el mundo y cómo lo perciben ahora al trascurrir los años”, explicó.

 

 

Sobre el programa

 

 

Vázquez Ruiz precisó que el programa de actividades va dirigido a estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado, también a profesores investigadores, empresarios que están dedicados a las exportaciones y medios de comunicación.

 

 

 

Sobre ello, informó que la inauguración será a las 8:30 horas, a cargo de autoridades universitarias; después se desarrollará la conferencia “Más allá de las fronteras: mitigar el riesgo y adoptar el nearshoring en el nuevo panorama global”.

 

 

 

De 10:00 a 11:00 horas, se contempla la Mesa 1: Retrospectiva y prospectiva de la integración económica. El posgrado en Integración Económica en medio.

 

 

 

 

También, se realizará el Conversatorio con egresados de la Maestría en Integración Económica” y la Mesa 2: “Diversificación de los procesos de integración económica”, que estará dividida en tópicos relacionados a la Economía política del litio: un estudio exploratorio, Integración económica y mercados asiáticos: oportunidad para la carne de cerdo mexicana, 30 años de financiamiento verde en la región fronteriza México-Estados Unidos y Alianza del Pacífico: comercio electrónico minorista y consumidores finales.

 

 

 

 

Para el jueves 31 de octubre, se llevará a cabo la conferencia “La industria de semiconductores y su cadena global de valores en tiempos del T-MEC: oportunidades y retos para la integración económica de la región Sonora-Arizona”.

 

 

 

Y la Mesa 3: Visiones de lo transfronterizo, estudiará conceptos como Integración comercial transfronteriza: el corredor Canamex y su tránsito por Sonora y Arizona, La mega región Sonora-Arizona-Nuevo México y sus tendencias hacia la integración económica, entre otros temas.

 

 

 

La sede es el Auditorio de Economía, ubicado en el edificio 10-H, del campus Hermosillo. La entrada es gratuita.

 

 

 

PUBLICADO EL 29 DE OCTUBRE DE 2024 Con información de UNISON)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *