Jul 20, 2025

Jueza de Reino Unido rechaza extradición de Julian Assange y México ofrece asilo político

0
FILES-BRITAIN-US-AUSTRALIA-EXTRADITION-COURT-ASSANGE

(FILES) In this file photo taken on May 19, 2017 Wikileaks founder Julian Assange raises his fist prior to addressing the media on the balcony of the Embassy of Ecuador in London on May 19, 2017. - The legal controversies surrounding the WikiLeaks founder Julian Assange are now in their second decade and the divisions between his supporters and critics remain as intractable as ever. For some, the Australian national, now 49, is a fearless campaigner for press freedom. For others, he has recklessly endangered lives. Assange is the figurehead of the whistleblowing website that exposed government secrets worldwide, notably the explosive leak of US military and diplomatic files related to the Iraq and Afghan wars. A British court is set to rule on January 4, 2021 on a US bid to have assange extradited to face hacking charges. (Photo by Justin TALLIS / AFP)

REINO UNIDO. — Este lunes 4 de enero, Reino Unido rechazó la solicitud de extradición del fundador de Wikileaks, Julian Assange, a Estados Unidos, quien quiere juzgarlo por espionaje a raíz de la publicación de cientos de miles de documentos confidenciales.

 

 

Estados Unidos tiene ahora un plazo de 14 días para recurrir esta decisión de la jueza londinense Vanessa Baraitser; su representante legal confirmó que lo hará. Por su parte, la defensa de Assange pedirá libertad bajo fianza.

Estados Unidos, “decepcionado”

 

Por su parte, el Departamento de Justicia estadounidense dijo que está “extremadamente decepcionado” por la decisión de la justicia británica de no extraditar a Assange, para ser juzgado por la publicación de documentos confidenciales.

 

“Al mismo tiempo que estamos extremadamente decepcionados por la última decisión de la corte; estamos muy satisfechos de que Estados Unidos prevaleciera en cada aspecto jurídico presentado”, dijo el Departamento de Justicia, refiriéndose a los dichos de Assange; de que ejercía su derecho a la libre expresión y de que Washington ejecutaba una represalia política en su contra.

 

“Continuaremos buscando la extradición del señor Assange a Estados Unidos”, siguió el departamento.

 

La jueza británica Vanessa Baraitser consideró este lunes “que el estado mental del señor Assange es tal que sería opresivo extraditarlo a Estados Unidos”; por tanto, rechazó la extradición por motivos de “salud mental”.

 

Estados Unidos notificó al tribunal su intención de recurrir la decisión. La presidencia de Donald Trump lanzó acciones judiciales contra el australiano de 49 años por la publicación de cientos de miles de documentos confidenciales.

 

México ofrece asilo a Assange

 

Mientras tanto, el gobierno de México ofreció gestionar asilo político para el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, luego de que la justicia británica rechazara la extradición.

 

“Voy a pedirle al secretario de Relaciones Exteriores que haga los trámites correspondientes para que se solicite al gobierno del Reino Unido la posibilidad de que el señor Assange quede en libertad; y que México le ofrece asilo político”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en su habitual conferencia de prensa matutina.

 

López Obrador dijo que México ofrece asilo con protección pero también con “la responsabilidad de cuidar que el que recibe el asilo no intervenga ni interfiera en asuntos políticos de ningún país”.

 

México ha ofrecido antes asilo político a otras figuras internacionales como el expresidente boliviano Evo Morales, quien llegó al país en noviembre de 2019 tras renunciar a la presidencia de su país.

 

20 meses recluido

 

Assange, de 49 años, lleva 20 meses recluido en la cárcel londinense de Belmarsh desde su espectacular detención en abril de 2019 en la embajada de Ecuador en el Reino Unido, donde vivió refugiado siete años.

 

Assange y WikiLeaks se hicieron famosos en 2010 a raíz de la publicación de unos 700 mil documentos militares y diplomáticos confidenciales que pusieron a Estados Unidos en más de un aprieto.

 

Washington lo acusa de haber puesto en peligro la vida de sus informantes; con la publicación de los documentos secretos sobre las acciones militares estadounidenses en Irak y Afganistán; éstos revelaron actos de tortura, muertes de civiles y otros abusos.

 

 

(Publicada el 04/01/2021 /Información y fotografía de Agence France-Presse (AFP))

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *