Jul 7, 2025

La CEPAL asegura que el 67% de los mexicanos serán pobres a finales del 2020

0

CIUDAD DE MÉXICO. MX. —  Aún cuando el presidente de México,  A. Manuel López Obrador asegura que la economía mejorará una vez que pase la pandemia, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) considera que más de 84 millones de mexicanos serán pobres al final de este año. ¿Por que?

 

Dice el director de análisis y docencia económica Luis Pérez Lezama que la pandemia no generará la pobreza en el país, sino que esta se dará como consecuencia de la incapacidad para combatirla y generará que aumenten los mexicanos sin empleo, sin acceso a la salud, a la educación y con escasez de alimentos.

 

México es el tercer país en América Latina con mayor crecimiento de pobreza y pobreza extrema. Se espera que el porcentaje de pobres pase del 53% al 66.9%

 

“Ha fallado la estrategia de los gobiernos. La pobreza ha incrementado a la par que crece la población. Las malas prácticas, por supuesto la corrupción. No hemos sabido qué hacer con los pobres, solo utilizar el discurso para mover los votos”, explicó.

 

El economista hizo hincapié en que la situación destapó la precariedad del combate a la pobreza del actual gobierno pero también de los anteriores, los cuales han visto a la pobreza como un botín electoral.

 

Añadió que no existen proyectos para enfrentar la pobreza en México, pues con becas, despensas y subsidios no se podrá erradicar.

 

“Un niño que desayuna hoy, o (un adulto) que tiene empleo hoy no deja de ser pobre, únicamente satisface al día. Un pobre no se vuelve de la noche a la mañana, y en ese sentido es progresiva la pobreza”, indicó.

 

La CEPAL prevé que la pandemia ocasionará un retroceso en materia de pobreza de 15 años, dejando con mayor vulnerabilidad a indígenas, migrantes y personas con discapacidad.

 

 

(PUBLICADO EL 25/07/2020)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.