Ago 2, 2025

La Iglesia Católica cumple 100 años de evangelización en el Darién, tierra de desafíos y esperanza

0
misa darien

Misa al aire libre en el Darién | Crédito: Vicariato Apostólico del Darién

La región del Darién, en la frontera entre Panamá y Colombia, es conocida internacionalmente como un paso peligroso para migrantes que buscan llegar a Estados Unidos. Sin embargo, existe una historia menos contada: la de su población local. En esta vasta y desafiante tierra, la Iglesia Católica cumplirá 100 años de presencia misionera.

 

Mons. Pedro Joaquín Hernández Cantarero, Vicario Apostólico del Darién desde febrero de 2005, ha dedicado años a la promoción del Evangelio en esta región. En entrevista con ACI Prensa, recordó que en noviembre de 1925 se encomendó a la Congregación de los Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María (claretianos) la atención pastoral del vicariato.

 

Tras un siglo de presencia eclesial que se cumplirá en esta zona, que abarca no sólo la provincia del Darién sino también las comarcas de Emberá-Wounaan y Wargandí, según cuenta Mons. Hernández Cantarero, hoy sirven 5 sacerdotes diocesanos, 2 seminaristas y 6 sacerdotes claretianos.

 

La selva del Darién, vasta y casi impenetrable, es un laberinto de ríos, animales salvajes y un clima húmedo que envuelve a quien se aventura en ella. Esta región ha sido, en años recientes, una de las rutas migratorias más transitadas y peligrosas del continente.

 

En 2023, el Servicio Nacional de Migración de Panamá, reportó un récord de 520.085 personas cruzando la zona. Para 2024, la cifra fue de 302.203. De enero a mayo de 2025, sólo 2.917 personas atravesaron el Darién, en su mayoría provenientes de Venezuela, seguidas por nacionales de Colombia, Nepal, Camerún e Irán.

Fecha de publicación sábado 14 de junio de 2025/ACI Prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *