Ago 28, 2025

Ley de amnistía cumple dos años beneficiando  personas

0
ifdp1

Abogados del IFDP brindando asesorías durante la pandemia

HERMOSILLO, SONORA,MX. A dos años de promulgada la ley de amnistía el  22 de abril de 2020, más de 50 personas sentenciadas por delitos del orden federal se han visto beneficiadas por esa regulación el más reciente en febrero del presente el caso de la señora Karina “N” quien fuera detenida en un autobús de pasajeros luego de que en una revisión en la carretera Durango , Gómez Palacio fuera detenida en posesión de metanfetamina fue a prisión oficiosa desde el 3 de diciembre de 2019 y sentenciada luego a diez años de prisión y pagar una multa de más de 8 mil pesos siendo originaria de Sinaloa fue trasladada al  centro de readaptación social femenil de Morelos, es madre de dos hijas menores de edad que quedaron al cuidado de su abuela; el 28 de septiembre  de 2020 se solicita a la comisión de amnistía la revisión de su caso porque se encontraba en extrema pobreza, circunstancia que le motivó al ilícito.

Tal como explicó en entrevista telefónica con Sonora en Equipo el licenciado Iván David González Chávez, Director de Ejecución de sentencias del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP)

Fue el 23 de febrero de este año cuando la comisión de amnistía conformada por un representante de la secretaría de gobernación, instituto de las mujeres, instituto nacional de los pueblos indígenas, y secretaría del bienestar, determinó procedente el beneficio de amnistía para Karina, siendo liberada ese mismo día.

La ley de amnistía se  puede aplicar por cualquier delito del orden federal más si es una persona indígena  o no contó con defensa adecuada o hay situación de vulnerabilidad o es obligada bajo amenazas.

Cabe señalar que  los beneficiados con la amnistía cuentan con expediente limpio por lo que no se les puede negar una carta de  no antecedentes penales, esto cuando buscan trabajo y les solicitan tal documento, explicó el directivo.

González Chávez resaltó la celeridad que en dos años ha venido ganando la aplicación de la amnistía y cada caso ya va sentando un precedente aunque el caso de Karina  tardó dos años se ahorró ocho de una sentencia de diez. Por ley la comisión se debe reunir cada  cuatro meses y actualmente hay unos 600 casos en revisión. A los que el IFDP les da seguimiento.

Si bien la ley de amnistía concretamente contempla que no se consideran los delitos como violación secuestro robo con violencia y delitos contra la salud, sin embargo hay excepciones por eso cada caso se debe analizar a fondo para ver si procede

Respecto a los delitos del orden común no se contemplan pero hay estados como el Estado de México  que ya cuentan con una ley de amnistía estatal

El IFDP cuenta con 885 defensores públicos y 285 asesores jurídicos en todo el territorio nacional.

  • Defensatel 800 22 42 426, tu línea de defensa gratuita, funciona las 24horas, los 365 días del año.
  • El Instituto Federal de Defensoría Pública tiene cobertura nacional en las 32 entidades federativas del país. Todos sus servicios son gratuitos.
  • >Redes sociales del IFDP:
  • Twitter: @defensoriaifdp
  • Facebook: Defensoría pública
  • Instagram: defensoria.ifdp
  • Página web: www.ifdp.cjf.gob.mx

Dirección de la delegación  del IFDP está en Río Sonora 76 Proyecto Río Sonora.

La relevancia de la ley de amnistía es que lleva un proceso aparte a diferencia de un proceso judicial donde no se toma en cuenta la vulnerabilidad de las personas la amnistía la dicta una comisión

El IFDP es un órgano que depende presupuestalmente del poder judicial pero  su accionar es autónomo, de lo contrario no se podría llevar una defensa adecuada, porque hay muchas personas en las cárceles detenidos de manera injusta cuyas familias están enextrema pobreza y no tienen recursos para contratar un abogado privado.

Nota la Ley de Amnistía fue traducida a 22 lenguas indígenas(entre ellas Seri y Yaqui)  las cuales se pueden escuchar en:

Youtube https://bit.ly/2PXUbHB 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *