Ley de Remuneraciones acumula demandas

CIUDAD DE MÉXICO. MX. — Con dos controversias constitucionales y dos acciones de inconstitucionalidad, organismos autónomos y legisladores de la oposición buscan dar marcha atrás a la legislación que establece que ningún funcionario público puede ganar más que el Presidente de la República, salario establecido en 108 mil pesos.
A la controversia interpuesta por la Comisión Federal de Competencia Económica se sumó del Banco de México.
En sus recursos interpuestos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN), ambos organismos advierten que no están en contra de la política de austeridad del nuevo Gobierno.
Sin embargo, piden al Máximo Tribunal delimite el ámbito de aplicación de la norma y los actos mencionados, en relación con la autonomía que la Constitución les reconoce.
Advierten que la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos adolece de definiciones que generan incertidumbre sobre cómo deben regularse las remuneraciones de los servidores públicos.
De acuerdo con el último reporte del Consejo de la Judicatura Federal, el número de amparos ascienden a tres mil 680 que implican a más de 17 mil 300 quejosos, en su mayoría funcionarios del Poder Judicial de la Federación, así como trabajadores de diferentes pendencias públicas.
(FECHA DE PUBLICACIÓN.05/01/2019 // Gabriela Díaz/ issemym.gob.mx)