May 21, 2025

Llaman a profesionalizar Agua de Hermosillo

0

HERMOSILLO, SONORA. MX. —  En los últimos años, el organismo operador de Agua de Hermosillo disminuyó su eficiencia, lo cual afecta su capacidad para asegurar la disponibilidad y abasto de agua para la ciudad en los próximos años. Es por ello que los especialistas de la mesa temática sobre agua de Hermosillo ¿Cómo Vamos? hacen un llamado a las autoridades electas para integrar perfiles con capacidad técnica y buena reputación en la paramunicipal.

 

 

La situación de la gestión del vital líquido en Hermosillo forma parte de los temas más relevantes incluidos en el Informe de Indicadores 2021, presentado esta semana por la organización ciudadana y el cual expone más de 350 indicadores en los temas prioritarios para el desarrollo de la ciudad.

 

De acuerdo con la publicación, en los últimos cinco años la eficiencia general del organismo operador presentó niveles bajos al pasar de 52% en 2016 a 32% en 2020, su menor nivel en el periodo analizado. Durante ese lapso, Agua de Hermosillo aumentó la producción de agua en un 23%, sin embargo, la facturación disminuyó un 5% y la cobranza bajó un 25%. Esto implica que el organismo dejó de cobrar 15 millones de metros cúbicos de agua.

 

La baja eficiencia también se refleja en el desempeño financiero del organismo, el cual genera ingresos anuales cercanos a los 1,200 millones de pesos, monto insuficiente para invertir en las obras que mejoren sustancialmente la producción y distribución del agua en el municipio.

 

Al cierre de 2020, Agua de Hermosillo contaba con una deuda pública cercana a los 300 millones de pesos, una deuda a proveedores por encima de los 230 millones de pesos y una cartera vencida mayor a los 2,200 millones de pesos, de la cual la mitad se cataloga como incobrable. Un incremento sustantivo en la eficiencia del organismo se vería reflejado en mayores ingresos y con ello, mayor capacidad de inversión en beneficio de los hermosillenses.

 

Partiendo de lo anterior, los integrantes de la mesa temática sobre agua de Hermosillo ¿Cómo Vamos? buscan proponer al alcalde electo, Antonio Astiazarán, así como a la Junta de Gobierno de Agua de Hermosillo, el que se lleve a cabo un proceso abierto y colegiado para la designación del próximo director o directora del organismo, que respete las condiciones establecidas en la Ley de Agua del Estado de Sonora y que, a su vez, la persona seleccionada integre personal directivo bajo los mismos criterios de profesionalización.

 

Ante el gran desafío que representa este tema para la ciudad, el grupo considera que un proceso con estas características permitiría validar la experiencia técnica y administrativa en materia de los servicios de agua de quien dirigirá próximamente Agua de Hermosillo, además de contribuir a la generación de confianza en la ciudadanía, ya que garantiza un grado mucho mayor de profesionalismo y compromiso con los objetivos del organismo que si se hace por las vías tradicionales de lealtad personal o de méritos políticos.

 

Además de la profesionalización del organismo operador, los grandes retos que el grupo visualiza para atender en el tema de agua están relacionados con incrementar la eficiencia física del organismo a través de la macro y micro medición, reducir las pérdidas, el cuidado de la calidad del agua, así como el tratamiento y reúso de las aguas residuales respetando las normas oficiales mexicanas y criterios ecológicos.

 

Hermosillo ¿Cómo Vamos? invita a todos los interesados a descargar de manera abierta y gratuita el Informe de Indicadores 2021 así como los datos utilizados para su elaboración disponible en la página web www.hermosillocomovamos.org

 

Integrantes de la Mesa Temática sobre Agua:

 

Nicolás Pineda Pablos (Coordinador de la Mesa Temática)
Doctor en Políticas Públicas, Investigador de El Colegio de Sonora.

Agustín Robles Morúa
Doctor en Ingeniería Ambiental, Investigador del Instituto Tecnológico de Sonora.

Aurora Margarita Pat Espadas
Doctora en Ciencias Ambientales, especialista en Biorremediación y Biotecnología ambiental.

Carlos Jorge Tirado Villapudua
Ingeniero Civil, especialista en gestión del agua.

Filiberto Cota Gracia
Ingeniero Civil, consultor en hidráulica urbana.

Héctor Seldner Lizárraga
Ingeniero, empresario y participante del Consejo Consultivo y Junta de Gobierno de AGUAHH.

Jesús Alberto Larios Gaxiola
Ingeniero civil, especialista en aguas subterráneas.

Jesús Héctor Kuroda Morán
Ingeniero civil, especialista en tecnologías del agua y equipamientos.

José Luis Jardines Moreno
Ingeniero Civil especialista en planeación y gestión hidráulica.

Juan Jaime Sánchez Meza
Abogado, especialista en gestión del agua y consultor.

Karina López Ivich
Maestra en ingeniería ambiental y en economía en políticas públicas.

Leticia Valenzuela
Ingeniero Químico, Maestra en Ciencias especializada en aguas residuales y gestión ambiental.

Luis Alan Navarro Navarro
Profesor Investigador de El Colegio de Sonora en temas de agua y áreas verdes urbanas.

Ramón García Santacruz
Empresario

 

(Publicada el 25/08/2021)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.