Los ciudadanos gastan menos agua: Ulloa Valdez

HERMOSILLO, SONORA. MX. — Aguah de Hermosillo entregó esta semana los estados financieros a la Junta de Gobierno de la dependencia donde se detalla que «se están entregando estados financieros con cien millones de pesos en caja para la próxima administración, que incluyen los aguinaldos y recursos para el pago de proveedores».Renato Ulloa Valdez, director de la Paramunicipal informó durante la sesión de la Junta, presidida por la Presidenta Municipal actual, que entre los logros obtenidos esta: bajar gasto, certificación ISO, instalación de micro medidores y medidores a todos los pozos de la ciudad para conocer la eficiencia física del organismo, la apertura de nuevos módulos y la adquisición de camiones de desazolve.
El ciudadana gasta menos agua
Ulloa Valdez aprovechó la ocasión para señalar a pesar del crecimiento poblacional en Hermosillo, se extrae menos agua: “En los últimos 20 años solamente ha crecido 20% las extracciones de las diferentes fuentes, porque hay más conciencia, existen más medidores, el recurso es más caro y hay más control”.
Condonan cuentas incobrables
Entre los puntos que causó mayor expectación entre la población desde que se difundió la orden del día, fue la propuesta para la depuración de 100 cuentas incobrables mayores de cinco años, que representa un monto de 24 millones de pesos, aprobada este jueves por la Junta de Gobierno.
En este sentido, Ulloa Valdez aclaró que este proceso inició desde la administración pasada, cuando los integrantes de la Junta de Gobierno, distintos a la actual, plantearon y aprobaron la cancelación de cuentas incobrables en enero del 2015, proceso que se realizó en junio del 2015 y el cual está asentado en actas.
Al iniciar la actual administración, despachos de contraloría externos plantearon en el año 2016 que se deberían cancelar cuentas por 350 millones de pesos porque nunca serán pagadas, por diferentes motivos como: lotes baldíos, viviendas abandonadas, invadidas, los residentes no son los dueños y no reconocen la deuda; sin embargo se trata de una gran cantidad difícil quitar de un golpe, argumentó Ulloa Valdez.
En el año 2017 nuevamente propusieron la condonación, pero ahora de 91 millones de pesos y la Junta de Gobierno aprobó la cantidad de 24 millones de pesos.
Debido a la complejidad que representa la integración de los expedientes de las cuentas a condonar, al representar visitas domiciliarias con fotografía, estudios socioeconómicos, entrevistas, entre otros requisitos, el proceso culminó este año y como es un acuerdo aprobado en la Junta de Gobierno debe cumplirse antes de culminar la administración.
Ulloa Valdez subrayó que hay cuentas cuyo adeudo es superior al valor de la casa, por lo que resultan verdaderamente incobrables.
(FECHA DE PUBLICACIÓN.31/082018 //con apoyo informativo de Entorno)