Los precios del petróleo caen más de un 3% ante el plan de OPEP+ de aumentar la producción

ESTADOS UNIDOS DEL NORTE DE AMÉRICA. — Los precios del petróleo descendieron cerca de un 3,5% este lunes, luego de que los planes de OPEP+ para un nuevo incremento de la producción en noviembre y la reanudación de las exportaciones de crudo de la región del Kurdistán iraquí a través de Turquía incrementaran las expectativas de oferta global.
Los futuros del crudo Brent bajaron 2,42 dólares, o un 3,5%, hasta los 67,71 dólares por barril a las 11:33 a.m. ET (1533 GMT), tras cerrar el viernes en su nivel más alto desde el 31 de julio. El crudo estadounidense West Texas Intermediate cayó 2,42 dólares, o un 3,7%, hasta los 63,32 dólares.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocida como OPEP+, probablemente aprobará otro aumento en la producción de crudo en su reunión del domingo.
Según tres fuentes, se espera que el grupo confirme un incremento de al menos 137.000 barriles diarios para noviembre, ya que el alza de los precios del petróleo incentiva los esfuerzos por recuperar cuota de mercado.
Sin embargo, OPEP+ ha estado bombeando casi 500.000 barriles diarios por debajo de sus objetivos, desafiando las expectativas del mercado sobre un exceso de oferta.
«Con OPEP+ girando hacia la cuota de mercado, los fundamentos parecen más débiles y prevalecen las preocupaciones por un exceso de oferta», señaló Claudio Galimberti, economista jefe de Rystad Energy.
El sábado, el crudo volvió a fluir por un oleoducto desde la región semiautónoma del Kurdistán, en el norte de Irak, hacia Turquía por primera vez en dos años y medio, según informó el Ministerio de Petróleo iraquí.
Los flujos de crudo desde el Kurdistán al puerto turco de Ceyhan se sitúan entre 150.000 y 160.000 barriles diarios, dijeron a Reuters dos fuentes del sector este lunes.
Se espera que la reanudación permita finalmente que hasta 230.000 barriles diarios de crudo regresen a los mercados internacionales.
La caída en los precios del petróleo este lunes siguió a ganancias semanales de más del 4% para ambos referentes la semana pasada, después de que ataques con drones ucranianos a infraestructuras energéticas rusas afectaran las exportaciones de combustible del país.
«Ucrania, naturalmente, detecta una oportunidad aquí… Es probable que Ucrania intensifique sus ataques estratégicos contra las refinerías rusas», señalaron analistas de SEB.
Rusia bombardeó Kiev y otras zonas de Ucrania el domingo en uno de los ataques más sostenidos contra la capital desde la invasión rusa de 2022.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también recibió el lunes al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para conversaciones clave en las que presionó para respaldar una propuesta de paz para Gaza destinada a poner fin a una guerra de casi dos años que ha dejado a Israel cada vez más aislado internacionalmente.
PUBLICADO EL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2025 Con información de Reuters)