México, EU y Canadá coordinan defensa aérea en AMALGAM EAGLE 2025

CIUDAD DE MÉXICO.MX. — Con el objetivo fortalecer la coordinación y cooperación “para reducir las amenazas en el espacio aéreo de América del Norte”, integrantes de los ejércitos de México, Estados Unidos y Canadá celebraron la Conferencia Final de Planificación del Ejercicio Multinacional de Defensa Aérea AMALGAM EAGLE 2025.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y el Comando Norte de Estados Unidos informaron este lunes que el encuentro -que tuvo lugar el pasado mes en Ohio, EU- reunió a planificadores de los tres países, quienes también definieron los objetivos y escenarios centrados en la preparación para la Copa Mundial de fútbol 2026, que se llevará a cabo en varias sedes de los tres países.
“El ejercicio de este año, es el primero en más de una década en el que participan de manera simultánea los tres países, lo que permite fortalecer la coordinación y cooperación para reducir las amenazas en el espacio aéreo de América del Norte”, señaló la Defensa en un comunicado.
La defensa armada del gobierno mexicano también afirmó que la participación de México en AMALGAM EAGLE 2025 “se enmarca bajo los principios de reciprocidad, responsabilidad compartida y diferenciada, confianza mutua, respeto a la soberanía y decisiones de cada nación; acciones que contribuyen a consolidar una arquitectura de seguridad preventiva que protege los intereses y bienestar del pueblo de México”.
En tanto, el Comando Norte destacó que “Estados Unidos, México y Canadá comparten alianzas estrechas que garantizan que podamos permanecer unidos y aprovechar nuestros esfuerzos existentes de cooperación en materia de seguridad”.
Cabe señalar que México y Estados Unidos reforzaron este año su cooperación militar a través de reuniones bilaterales de alto nivel iniciadas en 2016. Entre ellas destaca el encuentro del 27 y 28 de mayo de 2025, cuando los secretarios de la Defensa Nacional y de Marina recibieron en el Centro Nacional de Adiestramiento de Santa Gertrudis, Chihuahua, al general Gregory M. Guillot, comandante del Comando Norte de Estados Unidos, para presenciar un ejercicio final de adiestramiento conjunto con Ejército, Fuerza Aérea, Armada y Guardia Nacional mexicanos.
En reciprocidad, del 23 al 25 de junio, los mandos mexicanos visitaron las instalaciones del Comando Norte (USNORTHCOM) y del NORAD en Colorado Springs, donde profundizaron temas de seguridad y defensa. Además, del 5 al 7 de agosto en Ensenada, Baja California, se celebró la “Junta Regional de Comandantes Fronterizos” entre la Sedena y el Ejército Norte de Estados Unidos, considerada una plataforma clave para coordinar esfuerzos en materia de seguridad en la frontera compartida.
PUBLICADO EL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2025 Con información de Iván Evair Saldaña y César Arellano/LA JORNADA)