Ago 6, 2025

México rechaza informe de la OEA sobre elección judicial

0
votación poder judicial-min

CIUDAD DE MÉXICO. MX. — Luego de que la Organización de Estados Americanos (OEA) desaconsejó que en los países del continente se replique la elección por voto del Poder Judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum consideró que la OEA no tiene atribuciones para hacer ese tipo de recomendaciones.

 

 

 

 


Durante su gira en Morelos la mandataria federal dijo ante medios de comunicación que “no está dentro de sus funciones (de la OEA) dar recomendaciones de cómo un país debe decidir su poder judicial”.

 

 

 

Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresó, mediante una nota diplomática dirigida al secretario general de la Organización, Albert Ramdin, su firme rechazo a algunas recomendaciones contenidas en el informe preliminar de los observadores enviados para la elección del Poder Judicial.

 

 

La OEA consideró que se trató de un proceso electoral sumamente complejo y polarizante, por lo que el análisis de esta primera experiencia deja en evidencia que existen múltiples oportunidades de mejora

 

 

La dependencia que encabeza Juan Ramón de la Fuente explicó que en dicha nota se deja constancia que la Misión de Observación Electoral de la OEA rebasó el mandato de la misma e incurrió en acciones contrarias a los principios de la Carta de la Organización, en particular el Artículo 3 (e) que señala que “todo Estado tiene derecho a elegir, sin injerencias externas, su sistema político, económico y social, y a organizarse en la forma que más le convenga”.

 

 

 

“Una Misión de Observación Electoral no cuenta con la facultad para tratar de imponer sus propios criterios sobre la forma en que los países, en uso de su soberanía, deben conformar su poder judicial. Menos aún, de emitir juicios de valor que rebasan sus atribuciones”, destacó la cancillería.

 

 

Añadió que como lo señala el propio informe, la organización del proceso electoral y la celebración de los comicios del 1 de junio, se apegó estrictamente a las normas constitucionales y leyes electorales vigentes en nuestro país.

 

 

 

En su informe preliminar, presentado el viernes, la OEA recomendó no replicar en ningún otro país de la región el modelo de selección por voto popular de jueces que México aplicó en la lección del domingo pasado.

 

 

Además, manifestó su preocupación por el bajo nivel de participación de la ciudadanía. “Se trata de unos de los niveles más bajos de participación en la región para un proceso electoral. Asimismo, se registró un alto porcentaje de votos nulos y no marcados”, señala el documento.

 

 

 

El informe consideró, además, que se trató de un proceso electoral sumamente complejo y polarizante, por lo que el análisis de esta primera experiencia deja en evidencia que existen múltiples oportunidades de mejora. “La Misión observó que este proceso se llevó a cabo en un plazo muy breve y en un contexto político complejo, caracterizado por una fuerte polarización y un alto nivel de litigiosidad”, añade.

 

 

 

PUBLICADO EL 08 DE JUNIO DE 2025 Con información de Roxana González y Atzayacatl Cabrera)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *