Ago 18, 2025

Miles de palestinos huyen de Gaza ante temores de nueva ofensiva de Israel

0
gaza-min

CIUDAD DE GAZA. — Ante el temor a una inminente ofensiva terrestre israelí, miles de palestinos han abandonado sus hogares en las zonas orientales de la Ciudad de Gaza, sometidas ahora a constantes bombardeos israelíes, para dirigirse a puntos situados al oeste y al sur del destrozado territorio.

 

 

 

 

El plan de Israel de hacerse con el control de la Ciudad de Gaza ha despertado la alarma en el extranjero y en el propio país, donde decenas de miles de israelíes celebraron algunas de las mayores protestas desde que comenzó la guerra, instando a alcanzar un acuerdo para poner fin a los combates y liberar a los 50 rehenes que permanecen retenidos por militantes palestinos en Gaza desde el 7 de octubre de 2023.

 

 

 

 

La ofensiva prevista ha animado a los mediadores egipcios y qataríes del alto el fuego a redoblar sus esfuerzos en lo que, según una fuente conocedora de las conversaciones con militantes de Hamás en El Cairo, podría ser «un último intento desesperado».

 

 

 

 

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha descrito la Ciudad de Gaza como el último gran bastión urbano de Hamás. No obstante, dado que Israel ya controla el 75% de Gaza, el ejército ha advertido de que ampliar la ofensiva podría poner en peligro a los rehenes aún vivos y arrastrar a las tropas a una guerra de guerrillas prolongada y mortal.

 

 

 

Dani Miran, cuyo hijo Omri fue tomado como rehén el 7 de octubre, dijo que teme las consecuencias de una ofensiva terrestre israelí en la Ciudad de Gaza. «Tengo miedo de que mi hijo resulte herido», declaró el lunes en una entrevista con Reuters en Tel Aviv.

 

 

 

En la Ciudad de Gaza, muchos palestinos también han convocado protestas en breve para exigir el fin de una guerra que ha demolido gran parte del territorio y provocado un desastre humanitario, y para que Hamás intensifique las conversaciones para evitar la ofensiva terrestre israelí.

 

 

Una incursión blindada israelí en la Ciudad de Gaza podría desplazar a cientos de miles de personas, muchas de las cuales han sido desarraigadas varias veces durante la guerra.

 

 

 

 

Ahmed Mheisen, gestor de refugios palestinos en Beit Lahiya, un suburbio devastado por la guerra colindante con el este de la Ciudad de Gaza, declaró que 995 familias abandonaron la zona en los últimos días en dirección al sur.

 

 

 

 

Ante la inminencia de la ofensiva israelí, Mheisen cifró en 1.5 millones el número de tiendas necesarias para los refugios de emergencia, afirmando que Israel sólo había permitido la entrada de 120.000 tiendas en el territorio durante el alto el fuego de enero-marzo.

 

 

 

La oficina humanitaria de la ONU declaró la semana pasada que 1.35 millones de personas necesitan ya artículos de refugio de emergencia en Gaza.

 

 

 

 

«Los habitantes de la Ciudad de Gaza son como alguien que ha recibido una sentencia de muerte y espera su ejecución», declaró Tamer Burai, empresario local.

 

 

 

«Voy a trasladar a mis padres y a mi familia al sur hoy o mañana. No puedo arriesgarme a perder a ninguno de ellos si se produce una sorprendente invasión», dijo a Reuters a través de una aplicación de chat.

 

 

 

 

El jueves está prevista una protesta sindical en la Ciudad de Gaza, y la gente se ha lanzado a las redes sociales prometiendo participar, lo que aumentará la presión sobre Hamás.

 

 

 

 

La última ronda de conversaciones de alto el fuego indirecto terminó a fines de julio en punto muerto, con las partes intercambiando culpas por su fracaso.

 

 

 

Fuentes cercanas a las conversaciones de El Cairo afirmaron que los mediadores egipcios y qataríes se reunieron con dirigentes de Hamás, del grupo militante aliado Yihad Islámica y otras facciones, sin que se registraran avances significativos.

 

 

 

 

Hamás dijo a los mediadores que está dispuesta a reanudar las conversaciones sobre una tregua de 60 días propuesta por Estados Unidos y la liberación de la mitad de los rehenes, según declaró a Reuters un funcionario que pidió que no se revelara su nombre, pero también para un acuerdo más amplio que ponga fin a la guerra.

 

 

 

 

Israel afirma que aceptará el cese de las hostilidades si se libera a todos los rehenes y Hamás depone las armas, exigencia esta última que el grupo islamista rechaza en público hasta que se establezca un estado palestino.

 

 

 

PUBLICADO EL 18 DE AGOSTO DE 2025 Con información de Reuters)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *