Miles protestan durante COP30 en Brasil
Manifestantes llevan tres grandes tumbas para "enterrar" simbólicamente el petróleo, el gas y el carbón, en Belém (15.11.2025)Imagen: Andre Penner/AP Photo/picture alliance
Unos 50.000 manifestantes, entre ellos numerosos indígenas, marcharon este sábado (15.11.2025) en Belém para instar a los negociadores de la COP30 reunidos a un par kilómetros a que tomen medidas urgentes contra el calentamiento global, como preservar la Amazonía y acabar con los combustibles fósiles.
Brasil, anfitrión de la conferencia de la ONU, sigue en consultas con las delegaciones para destrabar temas en discordia, como quién debe pagar la cuenta de la crisis climática.
La marcha partió de un mercado local y llegó hasta un punto cercano al Parque da Cidade, sede de la COP30 y custodiado este sábado por decenas de militares y barreras con alambres.
Una activista indígena levanta el puño durante la protesta (15.11.2025)Una activista indígena levanta el puño durante la protesta (15.11.2025)
Una activista indígena levanta el puño durante la protesta (15.11.2025)Imagen: Andre Penner/AP Photo/picture alliance
Algunos manifestantes portaron tres grandes tumbas para «enterrar» simbólicamente el petróleo, el gas y el carbón.
Muy presentes en la marcha, en la que algunos portaron lanzas, arcos y flechas, los pueblos indígenas de la Amazonía fueron protagonistas de la primera semana de la COP30, tras haber chocado el martes con las fuerzas de seguridad que custodiaban la zona restringida de negociaciones.
También acudió a la marcha de este sábado la ministra brasileña de Medio Ambiente, Marina Silva, quien ha mostrado reservas sobre un megaproyecto del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva para exploración petrolera marítima cerca de la Amazonía. «A pesar de nuestros desafíos y contradicciones, tenemos que hacer la hoja de ruta para la transición», afirmó la funcionaria.
Fecha de publicación sábado 15 de noviembre de 2025/DW
