Morena denunciará penalmente al anterior gobierno de Coyoacán

CIUDAD DE MÉXICO. MX. — El grupo parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, anunció que procederá penalmente por violencia política de género y el uso de programas sociales con fines electorales por parte del anterior gobierno de la delegación Coyoacán (para favorecer a Manuel Negrete), que quedaron acreditado en la sentencia de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pero que sin embargo no fueron considerados “determinantes” por los magistrados para confirmar la nulidad de la elección.
En una conferencia de prensa encabezada por su coordinadora, Ernestina Godoy Ramos, señalaron que exigirán que se investiguen los hechos y no queden impunes.
El diputado Alejandro Encinas hizo un llamado a la Cámara de Diputados para eliminar el criterio de “determinancia” para sancionar las conductas ilícitas en materia electoral, que aplicaron los magistrados en su decisión de dar marcha atrás en la sentencia de anular la elección, y que “ha causado un gravísimo daño en las instituciones electorales del país”.
Advirtió que la resolución no sólo sienta un mal precedente y un “mensaje de desaliento a todas las mujeres que participan en política”, sino que es prácticamente una “patente de corso y de impunidad para violar la ley: maltrátala pero poquito o maltrátala mucho, siempre y cuando la diferencia del resultado electoral sea mayor a 11 por ciento”.
El legislador, quien asumirá como subsecretario de derechos humanos de la Secretaría de Gobernación en el próximo gobierno de Andrés Manuel López Obrador, sostuvo que “le faltó valor al Tribunal Electoral para asumir una sanción ante la evidencia de la violación flagrante a la ley y no puede reconocer delitos y mandar a otra autoridad hacer cumplir la ley”, como hizo al pedir al gobierno de la ciudad tomar las medidas precautorias que garanticen la protección de la ex candidata María Rojo.
La diputada Paula Soto Maldonado, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, explicó que en la pasada legislatura de la Cámara de Diputados y en el Senado de la República se presentó una iniciativa y se avanzó para que la violencia política de género fuera tipificada como delito electoral pero con efectos hasta 2021.
Al dar lectura al pronunciamiento, el diputado Carlos Castillo, dijo que Morena vigilará, y no permitirá que la alcaldía de Coyoacán sea utilizada para beneficio de un grupo político: “Les decimos a las habitantes de esta demarcación que vamos a defender su derecho a un buen gobierno, a vivir en paz y tranquilidad accediendo a servicios públicos de calidad sin que les sean condicionados. El Congreso de la Ciudad de México tenemos la facultad constitucional de revisar la correcta utilización de los recursos públicos y la haremos valer”, señaló.
(FECHA DE PUBLICACIÓN.01/10/2018 //Ángel Bolaños / La Jornada)