Ago 2, 2025

No hay fecha para reactivar exportación a EUA tras brote de gusano barrenador dice Sheinbaum

0
Claudia Sheinbaum-min

CIUDAD DE MÉXICO.MX. —  La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que no existe aún una fecha definida para reabrir la frontera con Estados Unidos a la exportación de ganado bovino mexicano.

 

 

 

 

El cierre, impuesto desde el 11 de mayo por autoridades sanitarias estadounidenses, se mantiene tras la detección de brotes del gusano barrenador del ganado en el sureste de México, una plaga que también ha impactado a caballos, cerdos, ovejas y animales silvestres como el gavilán pollero.

 

 

 

 

 

En conferencia de prensa en Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que una misión técnica del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) se encuentra en el país para evaluar las acciones de control implementadas por el gobierno mexicano.

 

 

Afirmó que hay mucho trabajo de control sobre la plaga, y añadió que ha pedido al secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, que proporcione los detalles del avance técnico.

 

 

 

 

“Ahorita todavía no hay una fecha para la reapertura, va avanzando (la revisión) y el secretario de agricultura (Julio Berdegué) les puede dar los detalles”, señaló la mandataria.

 

 

 

Empresarios de EUA presionan por reapertura ante desabasto

 

 

El cierre fronterizo ya genera consecuencias económicas en ambos países, pues de acuerdo con Sheinbaum, empresarios del sector cárnico en Estados Unidos han comenzado a manifestar su preocupación ante el desabasto de productos, lo que ha derivado en solicitudes para restablecer el comercio bilateral.

 

 

 

 

 

“Ayer leí una nota de empresarios de la carne en Estados Unidos que ya están pidiendo que se abra la frontera porque están presentando problemas de desabasto en el país”, dijo.

 

 

 

 

Por su parte, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) en México advirtió que la suspensión de exportaciones podría traducirse en pérdidas diarias de hasta 11.4 millones de dólares para el sector ganadero nacional, especialmente en los estados del norte, donde la actividad representa una fuente importante de empleo y exportación.

 

 

 

La estrategia de contención contempla la próxima instalación de una planta productora de moscas estériles en el sur del país.

 

 

 

 

Esta técnica, usada con éxito en 1991 para erradicar al gusano barrenador, consiste en liberar insectos machos incapaces de reproducirse para reducir la población de la plaga.

 

 

 

 

Julio Berdegué, titular de la SADER, informó en días recientes que se han sostenido sesiones de trabajo con los técnicos del USDA en la Ciudad de México, donde se revisan los avances en la estrategia nacional.

 

 

 

Además, México ha solicitado apoyo técnico y logístico a Estados Unidos para reforzar estas acciones.

 

 

 

La plaga, cuya larva infecta heridas abiertas en los animales y provoca infecciones severas, reapareció en territorio mexicano a finales de 2024.

 

 

 

 

El más reciente reporte de la Organización Mundial de Sanidad Animal documenta brotes en diversas especies y al menos un caso confirmado en fauna silvestre, lo que representa un reto adicional para el control sanitario.

 

 

 

 

Además, la presidenta Sheinbaum reconoció que también se han detectado casos en humanos en el sureste del país, aunque no proporcionó más detalles sobre su número o gravedad.

 

 

 

PUBLICADO EL 06 DE JUNIO DE 2025 Con información de Conferencia de Prensa)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *